Quantcast
Channel: Sr. y Sra. Sibaritas
Viewing all 55 articles
Browse latest View live

Restaurante el Trasgu. Torrelodones

$
0
0
Restaurante el Trasgu Torrelodones_00

GRAN TERRAZA CON VISTAS A MADRID Y BUENA COMIDA
 .....................................................................................................
Resumen:  Restaurante de cocina tradicional asturiana con una excelente materia prima y que cuenta con una más que agradable y amplísima terraza desde la que observarás el skyline de la capital. Una válvula de escape en los calurosos veranos madrileños y un refugio en invierno. Sales a unos 50-55€ por persona con vino. 
En las últimas entradas os hemos estado mostrando nuevas formas de ver Madrid desde su corazón. Ahora os mostraremos Madrid alejándonos de ella. Nos vamos a ir hasta Torrelodones, con la consecuente y agradecida bajada de temperatura, al Restaurante el Trasgu.

Se encuentra en un gran chalet de los de toda la vida a las afueras de Madrid, lleno de árboles que crean agradables zonas de sombra. Para las noches de verano se nos antoja como un lugar perfecto para escapar del agobiante calor de la urbe y disfrutar de una excelente comida con las luces y el perfil de Madrid como telón de fondo. También, en invierno, uno de sus dos salones de piedra con chimenea puede ser el escenario perfecto para una comida de fin de semana con la familia o los amigos.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_01
Una de las terraza con el skyline de Madrid al fondo
El Trasgu es un restaurante de comida tradicional con sus raíces en la cocina asturiana -de ahí su nombre- y con una más que excelente materia prima. Sus dueños, ella asturiana y él madrileño, a parte de estar siempre presentes (muy buena señal) se esmeran por ofrecer el mejor servicio y trato a los clientes, junto con una  comida de lo más rica.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_02
Terraza
Es un restaurante elegante, tonos neutros, juego del blanco y el negro, mesas bien vestidas y una atención por parte del servicio de lo más educada y atenta. Llama la atención, en uno de sus salones interiores, un par de peceras con medusas que se iluminan y cambian de color gracias a unos leds. Es un restaurante tranquilo, sin ruidos (a no ser que vayas en Mayo y te toque una comunión), donde poder mantener una agradable conversación con amigos sin tener que levantar la voz.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_03
Uno de los comedores interiores
En la carta seguro que encontrarás algunos de tus platos preferidos: ese lechal que tanto te gusta, los erizos cargados de yodo y sabor a mar, unos huevos fritos o un delicioso pulpo a la brasa. Todos son platos sencillos, que no simples, de lo más rico, donde el principal protagonista es la materia prima.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_carta
La carta
Fuimos a comer, junto con otros cuatro amigos, en un agradable día primaveral, a la sombra de un pino y con el rumor de una bucólica fuente de fondo. Un lugar de lo más placentero. Nada más sentarte te preguntan por las bebidas y junto a éstas te sirven el aperitivo. Nos sirvieron un delicioso y jugoso aperitivo de chistorra

Restaurante el Trasgu Torrelodones_04
Aperitivo de chistorra
 Para empezar pedimos el crujiente de morcilla con mostaza verde y pimiento rojo. ¡Delicioso! Así da gusto comenzar. Era un plato fuera de carta que nos recomendaron y que desde aquí les exhortamos a que lo incluyan en la misma. Un crujiente muy fino con el sabor muy marcado y con los deliciosos matices de la crema de pimiento.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_05
Crujiente de morcilla con mostaza verde y pimiento rojo (14€)
Seguimos con las croquetas de jamón y de marisco. Pedimos media y media. Es curioso el hecho de que nos gustaran más las de marisco, no porque las de jamón no estuvieran ricas, sino que las de marisco estaban exquisitas. Un sabor suave pero muy sabroso, con un rebozado no demasiado crujiente pero que albergaba en su interior una cremosísima bechamel.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_06
Croquetas de jamón y de marisco (13€)
Continuamos con los buñuelos de bacalao: dorados y crujientes en el exterior a la par que tiernos y jugosos en su interior. La masa tenía un suave sabor a bacalao y no resultaban nada grasientos.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_07
Buñuelos de bacalao (13€)
A continuación nos sirvieron el pulpo a la brasa, una de sus especialidades y que siempre que hemos ido lo hemos pedido. Venía regado con un suave alioli de leche que ligaba a la perfección. Mira que en Galicia tomamos toda clase de pulpo y servido de mil formas diferentes y jamás nos lo han servido con alioli. Habrá que introducir esta combinación.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_08
Pulpo a la brasa (24€)
Bueno, ahora llega el plato que menos nos gustó, siempre teniendo en cuenta que todos estaban deliciosos. Eran las almejas a la sartén. Unas almejas de babosa de gran calibre, que bien las podríamos haber comido crudas y en las que su sabor se diluía en la salsa marinera demasiado espesa. También somos poco objetivos ya que se trata de una de las especialidades de la Sra. Sibaritas con una larga tradición familiar.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_09
Almejas a la sartén (24€)
Uno de nuestros amigos se pidió las delicias de pichín, y otras dos, vencidas por la cantidad de entrantes, compartieron el tartar de atún. Nosotros no los probamos, pero nos comentaron que estaban muy ricos. En referencia al pichín nos comentó que estaban tiernos y muy bien fritos. En Asturias se les dice fritos de pichín, aquí son delicias de pichín.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_10
Delicias de pichín (22€)
Restaurante el Trasgu Torrelodones_11
Tartar de atún (24€)
La Sra. Sibaritas se pidió los huevos trufados, y al tratarse de un entrante, sólo venía un huevo pero tuvieron el detalle de ponerle dos, eso sí, con la respectiva subida de precio (para nuestro gusto un poco excesiva). La yema de estos huevos ecológicos era muy sabrosa y el conjunto del plato era muy suave y equilibrado. Con un intenso olor a trufa pero que en el paladar se rebajaba bastante su sabor.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_12
Huevos trufados (22€)
El Sr. Sibaritas y otro de nuestros amigos, se pidieron cada uno una paletilla de cordero de lechal. Delicioso. Con una textura cercana al mundo de las mantequillas que casi ni hacía falta masticarlo, se deshacía en la boca. 


Restaurante el Trasgu Torrelodones_13
Paletilla de lechal (24€)
De postre pedimos el arroz con leche, que no nos lo podíamos perder en un restaurante asturiano. Y en efecto, hacía honor a la procedencia de los dueños. La costra caramelizada de la parte superior es lo único que te separa de su interior cremoso. Un bocado de lo más placentero que nos satisfizo por completo.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_14
Arroz con leche (6€)
También pedimos las filloas mixtas, de nata y de crema, que venían servidas frías y con una costra caramelizada. Un par de postres que hará las delicias de los más dulceros. Nos gustó más la de crema cuya masa crujiente albergaba una crema extremadamente suave.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_15
Filloas mixtas (6€)
Como detalle, a continuación de los postres, nos invitaron a unas copas de moscato. Un vino dulce con aguja elaborado con uva de moscatel que es de los favoritos de una de nuestras amigas. Parece que le hubieran leído la mente. Salió encantadísima.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_16
Moscato
Llega el momento de la cuenta. Toda esta copiosa comida, maridada con una botella de Arzuaga, diez cervezas, aguas, diversos cafés e infusiones, entre los seis, nos costó 332€. Vamos, salimos a 54€ por persona tras una velada de lo más agradable que duró casi tres horas. 

La cuenta
Como siempre finalizamos con las puntuaciones, que es la parte más difícil, personal y subjetiva. Por eso siempre os decimos que lo mejor es que vengáis y decidáis por vosotros mismos, que nuestra recomendación ya la tenéis. 
Restaurante el Trasgu Torrelodones_puntuaciones
Así damos por concluida nuestra visita al restaurante el Trasgu, un lugar que te hará sentir como si te hubieras trasladado a la cocina de una tradicional casona asturiana, tanto por la calidad como por la cantidad de la comida que aquí te ofrece. Y a parte, hay que añadirle lo agradables que resultan sus instalaciones, perfectas tanto para verano como para invierno.

Gracias por leernos y seguimos en contacto.

D+I

¡Por cierto! En varios de nuestros sitios sibaritas nos están diciendo que sois muchos los que ya vais de nuestra parte y eso nos alegra un montón. Así que os pedimos como favor que sigáis diciéndolo y luego nos contéis qué os ha parecido. ¡Muchas gracias sibaritas!  
---------------------------------------------------------------------------------------------

Datos de interés:

RESTAURANTE EL TRASGU
Calle de Cudillero 2, Torrelodones
918 59 08 40
Precio medio por persona: 45-55€

Punk Bach. Madrid

$
0
0
Punk Bach Madrid 01

BRASSERIE ILUSTRADA Y CANALLA
 .....................................................................................................
Resumen:  Un restaurante de moda con un gran ambiente y con una comida aceptable. Ideal para cualquier plan. Muy recomendable el pepito burguer de ternera acompañado de una copa de vino Punk Bach. Cenas bien con vino por unos 40€ por persona.
Hoy os vamos a hablar de uno de los restaurantes de moda del panorama madrileño y comprobaremos de primera mano si su fama es merecida o no. Y os aseguramos que sí que la es. Bienvenidos a Punk Bach, la brasserie más canalla e ilustrada de la capital.


Punk Bach no es sólo una cara bonita, es mucho más: una comida desenfadada e informal y siempre enfocada al producto de calidad en un espacio ecléctico y divertido donde puede pasar de todo. Una decoración muy peculiar donde las paredes se aprovechan como bodega intercalándose con espejos que te observan, lámparas vanguardistas que consiguen una luz cuidada y muy cálida, todo ello permitiendo que te transportes a las clásicas brasseries internacionales...


Punk Bach es un lugar donde la máxima de la atención a los detalles es llevada al extremo: vajillas personalizadas, vino propio, cuidadas presentaciones del producto final, simpáticas propuestas,  decoración sorprendente, una música muy bien seleccionada...  todo está pensando para satisfacer y que el cliente se vaya con la mejor de las sonrisas.


Cualquier plan que se os ocurra tiene cabida entre sus cuatro paredes: picada rápida en la barra, cena informal con amigos, cita romántica o simplemente tomar unas copas el fin de semana. Lo que se os ocurra. Pero sobretodo, se va a disfrutar de su increíble ambiente.



Nosotros fuimos un Martes cualquiera a cenar, pensando que lo íbamos a encontrar medio vacío pero ni mucho menos. Lleno hasta los topes. Y el ambiente caldeado por un divertido espectáculo de la mano delos Quintana, que tomaban todo el local como escenario para representar unos divertidos skectches. Por algo les llaman Los Martes canallas.

Espectáculo de Los Quintana los Martes Canalla
Punk Bach cuenta con una variada carta con raíces tradicionales y un toque internacional, pero sobretodo, con un producto de calidad. Y algo que nos gusta mucho aquí en Madrid: ¡agua del grifo! Además en muchos de sus platos tiene la opción de pedir media ración que a nosotros siempre nos encanta.

Punk Bach Madrid carta
La carta
Para acompañar las cervezas que pedimos nada más llegar y mientras ojeábamos la carta, pedimos un pan de cristal con aceite de oliva virgen extra y tomate rallado. Aquí se entiende perfectamente porque se le llama pan de cristal: una corteza extremádamente fina, ligera y crujiente. El aperitivo perfecto.


Punk Bach Madrid 04
Pan de cristal con aceite de oliva virgen extra y tomate rallado (4,50€)
A continuación nos trajeron media ración de alcachofas Gold fritas con jamón. Unas alcachofas muy crujientes por fuera a la par que tiernas por dentro, un punto difícil de dar sin que se lleguen a quemar que nos pareció interesante. Venían rellenas con una salsa muy cremosa y jamón tostado también muy crujiente, además de un toque de pintura de oro comestible por encima que le daba un sabor un poco amargo que no nos llegó a convencer.


Punk Bach Madrid 05
 Alcachofas Gold fritas con jamón (media ración 10,40€)
Seguimos con el huevo de caserío a 65º con patata trufada, uno de los mejores platos de la noche aunque un poco caro. Un plato lleno de sabor y textura al que le añadían una base de caldo de pollo muy sabrosa, unas patatas chips y cebolla. La verdad que en paladar es de esos platos que nos gustan: rotundos y llenos de sabor.


Punk Bach Madrid 06
Huevo de caserío a 65º con patata trufada (12€)
Después nos trajeron media ración de arroz cremoso ibérico, un plato en el que la rotundidad de los ibéricos conjugaba sin llegar a quitarle protagonismo a la suavidad del arroz. Matices salados, recuerdos rurales... Otro plato lleno de carácter.


Punk Bach Madrid 07
Arroz cremoso ibérico (media ración 12,50€)
A continuación llegó el turno del mejor plato de la noche: el Pepito burguer de Vaca Gallega cortado a cuchillo. Jamás podremos volver a tomar un pepito de ternera sin recordar éste. Una reinterpretación de altísima calidad del tradicional pepito al que tan acostumbrados estamos y tan denostado tenemos. ¡Genial! Merece la pena venir a probarlo acompañado de una copa de vino Punk Bach.


Punk Bach Madrid 08
Pepito burguer de Vaca Gallega cortado a cuchillo (15€)
En este punto de la noche ya estábamos bastante llenos pero no nos queríamos ir sin probar alguno de sus postres y haciendo caso al maître pedimos la torrija caramelizada. En cuanto a torrijas se refiere, tenemos el listón muy alto (aquí podéis ver una de las mejores que hemos probado últimamente) y esta no nos gustó en absoluto. Pero para nada empañó la magnífica cena que pudimos disfrutar. 


Punk Bach Madrid 09
Torrija caramelizada (9€)
Cabe destacar que toda la velada la acompañamos de unas copas de su propio vino, el Punk Bach: un delicioso vino tinto de bodegas Remírez de Ganuza de la cosecha de 2009. Un vino con mucho cuerpo y notas afrutadas servido a una muy agradable temperatura que pronto se podrá adquirir en su página web. Un vino muy recomendable.


Punk Bach Madrid 10
Vino Punk Bach (copas a 4,50€)
Y para rematar esta divertida y sugerente velada y como muestra de su completísima carta de destilados y coktailes, el Sr. Sibaritas se pidió una copa de licor café Kalhúa. Nos quedamos con ganas de venir con amigos y alargar la cena hasta el cierre a base de sus combinados. Muy variados y recomendables.


Punk Bach Madrid 11
Copa de licor café Kalhúa (5€)
Finalmente, llegó el momento de pagar. Esta copiosa cena para dos, con un par de cervezas y otro par de copas de vino, aperitivo, dos primeros, dos segundos, un postre y la tradicional copa de licor café y el poleo menta, salió a 89€, es decir, unos 44€ por persona. Es el único pero que le pondríamos, un precio un tanto elevado para lo que se ofrece.


Punk Bach Madrid 12
La cuenta
Como siempre, finalizamos con las puntuaciones, que es la parte más difícil, personal y subjetiva. Por eso siempre os decimos que lo mejor es que vengáis y decidáis por vosotros mismos, que nuestra recomendación ya la tenéis. 
Punk Bach Madrid 13
Así damos por concluida nuestra visita al restaurante Punk Bach, un lugar que esperamos volver y disfrutar de su increíble ambiente. Y su famoso pepito de ternera... Y sus cocktailes... Y su música... 

Gracias por leernos y seguimos en contacto.

D+I

¡Por cierto! En varios de nuestros sitios sibaritas nos están diciendo que sois muchos los que ya vais de nuestra parte y eso nos alegra un montón. Así que os pedimos como favor que sigáis diciéndolo y luego nos contéis qué os ha parecido. ¡Muchas gracias amigos Sibaritas! 
---------------------------------------------------------------------------------------------

Datos de interés:

RESTAURANTE PUNK BACH
Paseo de la Castellana, Madrid
915 62 09 63 
Precio medio por persona: 35-45€
Página web

El Corral de la Morería. Madrid

$
0
0
Corral de la Morería Madrid 00

PASIÓN, SENTIMIENTO, CORAZÓN... ¡Y COCINA!
 .....................................................................................................
Resumen:  El mejor tablao flamenco del mundo con una cocina a su altura. La visita merece la pena sólo por su gastronomía pero sin duda con el espectáculo es una experiencia única. Muy buena cocina elaborada con guiños a la tradición. Precio del espectáculo: 38,90€p.p. Y la cena, recomendamos el menú degustación por 55€p.p. Merece la pena.
Hoy os vamos a hablar de uno de esos espacios cuyo recuerdo permanecerá grabado en tu memoria largo tiempo. Un lugar emblemático y cargado de historia que ha experimentado una gran renovación sin olvidarse de su razón de ser. Un lugar en el que tanto espectáculo como gastronomía, alcanzan cotas excelentes. Bienvenidos al Corral de la Morería, el mejor tablao flamenco del mundo.

Corral de la Morería Madrid 01
Fachada de entrada
Por regla general, los espectáculos que ofrecen comida, la calidad de la misma suele dejar mucho que desear (podéis ver aquí un ejemplo). En cambio, la vista al Corral de la Morería, estaría perfectamente justificada sólo para disfrutar de su magnífica cocina y servicio. Una cocina y servicio dignos de las mejores mesas de la capital. 

Corral de la Morería Madrid 02
La maravillosa cantaora Mercedes Cortés
A continuación de disfrutar de una magnífica cena maridada para la ocasión, podrás pasar al corazón del tablao y sentir su pasión. Una pasión que te dejará helado el corazón. Un tablao por el que han pasado y siguen pasando los máximos exponentes del mundo del flamenco.

Corral de la Morería Madrid 03
Bailaoras impresionantes (Fotos tomadas de Paco Manzano)
El tablao, ubicado en el corazón más castizo de la capital, muy próximo a la calle Bailén, cuenta con un nuevo e íntimo salón gastronómico separado del espacio del espectáculo. Ofreciendo así a los clientes una experiencia única a través de un gran restaurante, magnífico servicio e increíble espectáculo.

El salón gastronómico, que cuenta con capacidad máxima para 12 personas y vistas a la Almudena, resulta ser una de las salas más acogedoras e íntimas de las que hemos estado últimamente: mesas bien vestidas, elegantes cuberterías y vajillas, y una luz muy cálida. Y para rematar este espacio, las fachadas de ladrillo vistas originales.

Corral de la Morería Madrid 04
Salón gastronómico
Su cocina se caracteriza por una oferta gastronómica de calidad y elaborada pero con guiños y constantes referencias a la tradición. Ofrecen diversos menús para degustar en el salón gastronómico con la posibilidad de maridarlos con una excelente oferta de vinos además de una variada carta de tapas y raciones en la zona del espectáculo. Nosotros optamos por el menú degustación maridado en el salón gastronómico. Sencillamente delicioso.

Corral de la Morería Madrid 05
Menú degustación (55€)
La cena comienza con una excelente copa de cava de Argent acompañando un poco de aceite, pan y sal (el aperitivo perfecto). A lo largo de la cena, disfrutaremos de diferentes vinos (Shaya 2012, Pazo Barrantes, Don Miguel 2009 y un Pedro Xímenez-Spinola numerado) perfectamente seleccionados y que armonizaban con los platos. Estos vinos junto con el sonido del espectáculo de la sala contigua serán las constantes de la cena.

Corral de la Morería Madrid 06
Maridaje de vinos (1 copa de cava + 4 copas de diferentes vinos)
Comenzamos con la ensalada de vieiras con puré de alcachofas y dados de tomate aliñados. Un plato de una gran frescura con una cocción exacta otorgándole a la vieira una textura blanda y cremosa, ligando con el crocanti del acompañamiento cerrando un excelente plato.

Corral de la Morería Madrid 07
Ensalada de vieras con puré de alcachofas y dados de tomate aliñados
Seguimos con otro plato que nos encantó, la yema de huevo de corral a 63º sobre ropa vieja, crema de zanahoria y su caldito de cocido madrileño. Una versión light y perfecta para la noche que conserva los aromas y sabores del plato estrella de Madrid: el cocido madrileño. Han sabido capturar el alma de este plato a la perfección.

Corral de la Morería Madrid 08
Yema de huevo de corral a 63º sobre ropa vieja, crema de zanahoria y su caldito de cocido
A continuación nos sirvieron la lubina con crema de cebolletas y tomates semisecos. Otro ejemplo más del control que tienen en los tiempos y temperaturas de cocción. Perfectamente jugosa y sabrosa. Otro plato que clavan.

Corral de la Morería Madrid 09
Lubina con crema de cebolletas y tomates semisecos
Posteriormente nos trajeron la corona de cordero pré-salé con puré de calabazas y patatas rustidas. El cordero poseía un sabor suave, elegante, no el sabor tradicional y fuerte al que estamos acostumbrados. Ésto es debido a que se trata de un cordero que pasta muy cerca del mar llegando a alimentarse de algas, confiriéndole así esa suavidad y remanentes yodados. Otro acierto más de la noche, aunque ¿cuál no?

Corral de la Morería Madrid 10
Corona de cordero pré-salé con puré de calabazas y patatas rustidas
Finalmente nos sirvieron el postre de cinco chocolates compuesto por una sopa de chocolate blanco, un bizcocho de chocolate con ron, una canelle con un cremoso de chocolate al 65%, un crujiente de chocolate y tierra de chocolate con almendras y rematado por el sexto ingrediente: el Pedro Ximenez que le aportaba una nota fresca debido a su lígera acidez. Nada que ver con los clásicos P.X. empalagosos.

Corral de la Morería Madrid 11
Postre de cinco chocolates
Ahora entendéis porque os decíamos que la visita merecía la pena solamente para disfrutar de su cocina. Pero es que aquí no se terminó la noche. Luego pasamos al salón principal a disfrutar de la espectacular voz de Mercedes Cortés, la guitarra del Muñeco o el baile de Marco Flores o Belén López, entre otros. Todos figuras del flamenco actual. Un verdadero lujo poder disfrutar de una experiencia así en Madrid. Pasión, sentimiento, fuerza, corazon... ¡y cocina!

Corral de la Morería Madrid 12
Bailaores y guitarrista "El Muñeco"
Y llegó el momento de hablaros del precio, que es una experiencia costosa pero no cara. El espectáculo de 75 min son 38,90€ por persona, a lo que habría que añadirle el precio de la cena. Que varía dependiendo de lo que pidas y donde lo pidas. Nuestro menú degustación costó 55€ más el maridaje. Pero mejor os recomendamos que entréis en su web y veáis bien todas las opciones de menús y horarios que disponen.

Corral de la Morería Madrid 13
Bailaores y guitarristas
Como siempre, finalizamos con las puntuaciones, que es la parte más difícil, personal y subjetiva. Por eso siempre os decimos que lo mejor es que vengáis y decidáis por vosotros mismos, que nuestra recomendación ya la tenéis. Para este lugar tan especial habría que crear una categoría aparte ya que la cena con el espectáculo conforman una experiencia sobresaliente.
Corral de la Morería Madrid 14
Así damos por concluida nuestra visita al Corral de la Morería, una experiencia que nunca olvidaremos. Y finalizamos dando las gracias a Armando y Juan Manuel por hacernos sentir como si estuviéramos en casa. ¡Enhorabuena, seguid así!

Gracias por leernos y seguimos en contacto.

D+I

¡Por cierto! En varios de nuestros sitios sibaritas nos están diciendo que sois muchos los que ya vais de nuestra parte y eso nos alegra un montón. Así que os pedimos como favor que sigáis diciéndolo y luego nos contéis qué os ha parecido. ¡Muchas gracias amigos Sibaritas! 
---------------------------------------------------------------------------------------------

Datos de interés:

CORRAL DE LA MORERÍA
Calle Morería 17, Madrid
913 65 84 46 
Precio medio por persona: A partir de 40€
Página web

La Cocina de San Antón. Azotea del Mercado de San Antón. Madrid

$
0
0

FACHADAS CASTIZAS, CÓCTELES AL ATARDECER Y CENA 5J
 .....................................................................................................
Resumen:  Estupenda azotea con restaurante de cocina de mercado tradicional con lo típico español y toques internacionales. Destacar su selección de embutidos 5J, con un delicioso jamón de bellota perfectamente cortado en persona. Cenas con una botella de vino por unos 35€ por persona. Tiene un completísima carta de cócteles y combinados desde 9€.
Siguiendo la línea de las últimas entradas, y conforme con la época del año en la que nos encontramos, os presentamos esta semana una azotea de lo más agradable y con una infinidad de posibilidades. Os vamos a hablar de la azotea del Mercado de San Antón y su restaurante La Cocina de San Antón.

Sólo con deciros que fuimos a cenar un Miércoles y que la azotea se encontraba de bote en bote podéis haceros una idea de la calidad del espacio en el que nos hallábamos, tanto por su arquitectura, emplazamiento, comida y concepto: en el corazón del barrio de Chueca, sobre su renovado mercado y con los castizos tejados y fachadas de las casas que lo circundan, conforman un espacio único para disfrutar del atardecer y la noche madrileña.

Azotea Mercado de San Anton_La cocina de San Anton 01
El cielo de San Antón

Ya habíamos comido y comprado en los puestos del mercado, bebido los zumos y cócteles de la azotea, pero nuestra asignatura pendiente era probar su restaurante. Así que decidimos subsanarlo y hacer una cena en plan romántico nosotros dos solos. Y la noche salió redonda. El ambiente, la temperatura, la comida... todo resultó perfecto.

Nada más subir a la azotea te contagias de ese'buen rollo' que flota en el aire: grupos de amigos en los sofás con sus copas de balón de afterwork, parejas disfrutando de la mágica luz del atardecer madrileño (que hasta parece diferente aquí arriba) y alguna que otra familia con niños. Un ambiente que te invita a disfrutar y sonreír.


Azotea Mercado de San Anton_La cocina de San Anton 02
El cielo de San Antón al atardecer
Para los que no la conozcáis, deciros que la azotea del Mercado de San Antón tiene tres espacios diferentes: el cielo de San Antón, donde podrás elegir entre su gran variedad de cócteles tu favorito, o simplemente tomarte un zumo natural; la terraza cubierta, que  es donde pasamos nuestra estupenda velada; o el restaurante cerrado, ideal para el invierno o una tarde de mucho calor. Porque todos sabemos que Madrid, en verano, es un horno hasta las 9 de la noche. Así que sabed que aquí contáis con una zona de la azotea perfectamente climatizada.

Azotea Mercado de San Anton_La cocina de San Anton 03
El comedor cerrado y climatizado
Como podéis ver dispone de varios espacios donde disfrutar de las vistas a los tejados colindantes desde la cuarta planta de este mercado, es difícil escoger con cual de ellos quedarse ya que cada uno cumple una función distinta pero en todos ellos se respira un ambiente estupendo acompañado de una decoración cálida de mesas de madera y plantas con toques modernos y desenfadados en las sillas y las macetas de colores.

Azotea Mercado de San Anton_La cocina de San Anton 04
La azotea cubierta
Si tenéis alguna visita de amigos de fuera de España, no dudéis en traerlos a este espacio, ya que además, su carta se caracteriza por lo "típico español" con ciertos toques internacionales. Cocina de mercado con materia prima de gran calidad que cuenta, entre otras delicias, con ibéricos Cinco Jotas destacando la ración de jamón ibérico de bellota cinco jotas que además te lo cortan en persona.

Azotea Mercado de San Anton_La cocina de San Anton carta
La carta
Además, si antes de subir a la azotea habéis dado una vuelta por el mercado y os ha llamado la atención alguno de sus productos, tenéis la oportunidad de comprarlo y que os lo preparen en el restaurante. ¡Más fresco y a vuestro gusto imposible!


Azotea Mercado de San Anton_La cocina de San Anton 05
La azotea cubierta
Bueno, comencemos con la comida que es la parte más interesante. Estando en un restaurante con embutidos 5J ¿cómo nos íbamos a marchar sin probarlos? Así que pedimos media ración de jamón ibérico puro de bellota 5J y una de pan cristal con tomate. El jamón perfectamente cortado cual papel de fumar, que lo pones a la luz y se transparenta, bien sudado con la grasa corriendo que no se despegaba del plato y en el paladar... simplemente perfecto.  


Azotea Mercado de San Anton_La cocina de San Anton 06
Media ración de jamón ibérico de bellota 5J (12,20€) y pan de cristal con tomate (3,60€)
A continuación pedimos el salmorejo con picadillo y su paleta 5J. Bien fresquito, con un sabor a ajo muy suave y con una textura más líquida de lo habitual lo cual es de agradecer. Y el toque salado que le aportaba las virutas de jamón perfecto. Aunque claro, el salmorejo es el típico plato que según se prepare te puede enamorar o hacer que lo recuerdes toda la tarde. Aquí lo hacen muy suave y sabroso.

Azotea Mercado de San Anton_La cocina de San Anton 07
Media ración de salmorejo con picadillo y su paleta 5J (6€)
Luego, para variar un poco, pedimos las croquetas de jamón. Un rebozado muy muy crujiente, que había que romper de un golpe seco casi como si de la cáscara de un huevo se tratara, que escondía en su interior un bechamel contundente y cargada de sabor. Si el plato del salmorejo y el jamón eran suaves y delicados, este era un plato más rotundo pero igualmente bueno.

Azotea Mercado de San Anton_La cocina de San Anton 08
Croquetas de jamón de la abuela (11,20€)
Continuamos con la lasagna de boletus y foie con ligera salsa de crema al azafrán. También muy sabroso. Con el foie bien marcado en la plancha y a buena temperatura ligando a la perfección con una lasagna de boletus bien jugosa. Todo un acierto.

Azotea Mercado de San Anton_La cocina de San Anton 09
Lasagna de boletus y foie con ligera salsa de crema al azafrán (12,75€)
Finalizamos con el postre, tomamos el arroz con leche asturiano y anís del Mono y mandarina. Mira que hemos probado arroces de todas las clases, pero jamás con el sabor cítrico de la mandarina. Simplemente delicioso. Podríamos decir que fue lo más rico de la noche, aunque realmente este puesto estaría muy disputado y tendríamos que meditarlo un buen rato.

Azotea Mercado de San Anton_La cocina de San Anton 10
Arroz con leche asturiano y anís del mono y mandarina (3,90€)
Toda la cena la acompañamos con una botella de vino blanco verdejo 100% Señorío del Cid 2012 (15,65€ la botella). Realmente el local adolece de una gran carta de vinos. Solamente, en cuanto a blancos se refiere, dispone de tres variedades. Pero bueno, pocos pero bien elegidos.

Rematamos la noche con un par de mojitos (9,80€ el mojito) bien refrescantes y sabrosos. Si la carta de vinos es corta la de cócteles es inmensa. Disponen de 22 cócteles diferentes junto con una amplísima variedad de destilados y todos muy bien elaborados. Preparan los cócteles igual que cortan el jamón: a la perfección.

Azotea Mercado de San Anton_La cocina de San Anton 11
Mojito (9,80€)
Bueno, llega el momento de la cuenta: pues toda esta cena (sin incluir los cócteles) regada con una buena botella de vino blanco y un par de copitas de fino de aperitivo, salió en total a 68,6€, es decir, a poco más de 34€ por persona. A la que habría que sumarle los 20€ de los mojitos.

Azotea Mercado de San Anton_La cocina de San Anton 12
La cuenta con mojitos incluidos
Como siempre finalizamos con las puntuaciones, que es la parte más difícil, personal y subjetiva. Por eso siempre os decimos que lo mejor es que vengáis y decidáis por vosotros mismos, que nuestra recomendación ya la tenéis. 
Así damos por concluida nuestra visita a esta estupenda azotea en el corazón de Madrid, donde podrás disfrutar de unos riquísimos cócteles mientras se pone el sol para después pasar al comedor y disfrutar de una estupenda cena. Un plan perfecto para estos días de calor.

Gracias por leernos y seguimos en contacto.

D+I

¡Por cierto! En varios de nuestros sitios sibaritas nos están diciendo que sois muchos los que ya vais de nuestra parte y eso nos alegra un montón. Así que os pedimos como favor que sigáis diciéndolo y luego nos contéis qué os ha parecido. ¡Muchas gracias sibaritas! 
---------------------------------------------------------------------------------------------

Datos de interés:

RESTAURANTE LA COCINA DE SAN ANTÓN
Calle Augusto Figueroa nº 24, Madrid
913 30 02 94
Precio medio por persona: 25-35€

Restaurante Metro Bistró. Madrid

$
0
0
metro bistro madrid_00

COCINA MEDITERRÁNEA DE AUTOR CON TOQUES EXÓTICOS

.....................................................................................................

Resumen: Pequeño restaurante, con chef y dueño siempre presente, que ofrece una cocina de autor de esencia mediterránea muy personal con toques exóticos, que conlleva una larga explicación de la camarera de cada plato. Primeros bien de cantidad precio y segundos un poco escasos pero muy ricos todos. Con vino y comiendo bien salimos a 30€ pp. Los chipirones muy recomendables.


Hoy os vamos a hablar del Metro Bistróen la calle Evaristo San Miguel 21, esquina casi con el comienzo de la calle Ferraz. Es un lugar del que nos habían hablado muy bien algunos amigos y ya teníamos ganas de visitar. Así que ni cortos ni perezosos, cogimos a unos amigos y nos los llevamos a probar este delicioso restaurante. La visita fue todo un acierto: cocina de autor elaborada con esencia mediterránea y toques personales del joven chef Matías Smith; y todo esto a buen precio. 

metro bistro madrid_01
Fachada
Éramos cinco y fuimos a cenar un Viernes por la noche, conseguimos mesa de milagro ya que acababan de tener una anulación. El restaurante estaba lleno pero desde luego no era nada incómodo ni los ruídos eran excesivos ni molestos. Las sillas y las mesas, debajo de ellas, tenían una espuma que se emplea como aislamiento acústico, reduciendo así la reverberación en el local. Un detalle que muestra el cuidado y cariño que veremos a lo largo de toda la velada.

metro bistro madrid_02
Interior
El local tiene una decoración muy sencilla, sin adornos ni excesos. Se centran básicamente en la comida, y bien que lo hacen. Está distribuido en una sola planta que cuenta con una zona un poco más elevada con un escalón. El elemento central y vertebrador del espacio es la barra roja, que le da un toque de color al local, contrastando con las sillas blancas, suelos oscuros y paramentos de aplacado de piedra a media altura.

metro bistro madrid_03
Interior II
metro bistro madrid_04
Barra
Decidimos pedir todo para compartir y fue un acierto, ya que así pudimos probar muchos más platos y no caer en la monotonía de uno sólo. Las raciones, al dividirlas entre cinco, no se quedaban del todo cortas. Lo justo para saborearlas y repetir un poco más. Fue una cena de degustación muy recomendable.

metro bistro madrid_carta
Carta
Con las bebidas ya comenzaron sirviéndonos un par de cuenquitos con dos aceites muy ricos, uno de ellos de arbequina delicioso. Este detalle, cuando lo ponen en un restaurante, consigue muchos puntos, ya que simplemente, un buen pan y un buen aceite forma de por sí un exquisito entrante.

metro bistro madrid_06
Cañas, panes y aceites
De aperitivo nos sirvieron un mojito de apio. Una reinterpretación más suave del tradicional mojito, sustituyendo la hierba buena por apio pero manteniendo el ron. Pensábamos que iba a ser fuerte pero para nada, tenía un sabor suave y refrescante.

metro bistro madrid_07
Aperitivo de mojito de apio
Seguimos con las Papas Metro. Venían dos variedades de patatas: las tradicionales cortadas en pequeños gajos, con piel y muy bien fritas; y chips de patatas violetas, una variedad que se caracteriza por su clara apariencia y suave sabor. Acompañadas de tres deliciosas salsas: romesco, ají andino y alioli ligero. Cada una tenía un matiz y sabor diferentes pero muy ricas. La salsa de ají, que era la picante, literalemente voló en un visto y no visto.

metro bistro madrid_08
Papas Metro con salsa de romesco, ají andino y alioli ligero (6,60€)
Como no podía ser menos, pedimos las croquetas. Aquí las hacen de cecina y boletus con rebozados de pipas (creemos que las deben cambiar cada poco). Al igual que el rebozado era crujiente, muy sabroso y original, la bechamel no alcanzaba ese punto de cremosidad que tanto amamos, de todos modos, su sabor era muy bueno.

metro bistro madrid_09
Croquetas de cecina y boletus con rebozados de pipas (8,70€)
Seguimos con el huevo ecológico a 65º, fricasé de hongos y crema de raices. ¡Estaba riquísimo! El huevo iba sobre una base de setas shitake y amanitas boletus con una cama de crema de apio y chips de patatas violetas. Tenían un sabor las setas exquisito, y la mezcla de todos los ingredientes en la boca era muy intenso.

metro bistro madrid_10
Huevo ecológico de gallina a 65º, fricasé de hongos y crema de raíces (9,80€)
A continuación nos sirvieron el plato llamado la Perla Negra, que consistía en chipirones rellenos de panceta y sus patitas sobre risotto venere y una salsa de ras el hanout (especias marroquíes). El risotto estaba hecho con un arroz negro italiano integral, con una textura crujiente y tierna y un sabor que recordaba vagamente a la nuez. Delicioso. Pero si el arroz estaba buenísimo, los chipirones estaban mejor aún. Es su punto perfecto de cocción y con un sabor y textura multiplicado por la panceta.

metro bistro madrid_11
Chipirones rellenos sobre risotto venere y ras el hanout (15,70€)
Posteriormente, tomamos el steak tartare especiado con foie, huevo de codorniz, alcaparrones y caviar trufado acompañado de una salsa de pimiento picante. Ya de por sí solo, la carne de ternera picada a mano resultaba muy tierna y jugosa, con un sabor fresco y exquisito, pero además, lo acompañaban tres distintas guarniciones que le daban matices totalmente diferentes al plato. ¡Si os gusta el steak tartare os recomendamos que probéis éste!

metro bistro madrid_12
Steak tartare de solomillo de vaca, trufa, huevo, foie-gras y vegetales (17€)
Continuamos -sí, seguimos pidiendo más platos- con la suprema de pintada lacada con satay de sésamo y berenjenas. Un tipo de pollo con una carne muy jugosa y suave acompañada de berenjenas escabechadas con una crema de pandam, que es una planta aromática. Muy rica también.

metro bistro madrid_13
Suprema de pintada lacada con satay de sésamo y berenjenas (12,50€)
Finalmente, seguimos con la presa ibérica de pura raza con rollito de lombarda y piñones. El plato iba acompañado con una salsa agridulce de frutos rojos y piña, como si del plato chino de cerdo agridulce se tratara. En nuestra opinión, mucho mejor esta versión española.

metro bistro madrid_14
Presa ibérica de raza con rollito de lombarda y piñones (16€)
Ahora, ya sí que terminamos. Pero no sin antes hablaros del único postre que pedimos, más por gula que por hambre, ya que como podéis imaginaros estábamos saciados. Pedimos el cheese cake cremoso con chocolante blanco y dulce de leche que venía servido en copa tipo cóctel. Plato apto para los más dulceros, ya que por el nombre y foto podéis imaginaros lo dulce que era. No puedo describíroslo en demasía, pero si hablaros del detalle de la base del postre, que en vez de la típica galleta, era barquillo machacado. Eso sí, puedo deciros que se lo comieron enterito.

metro bistro madrid_15
'Cheese cake' cremoso con chocolate blanco y dulce de leche (4,90€)
Bueno, ¿qué os ha parecido la comida? Deliciosa ¿no? La verdad que salimos encantados y más aún después de dos botellas de vino. Y a la hora de traernos la cuenta nos sorprendimos con lo barato que había resultado. Después de todos los aperitivos, platos, abundante pan, cuatro cervezas, una copa vino dulce y dos botellas de vino tinto, salimos por 146,20€, es decir, con propina incluída, a 30€ por persona. Todo un acierto de lugar tanto en calidad como en precio.

metro bistro madrid_16
La cuenta y el antiguo rallador en el que te la traían
Después de pagar y para redondear aún más la velada, tuvieron el detalle de servirnos unos chupitos de la casa. Fue tan agradable la cena y tan bien estuvo, que acabamos saliendo de allí casi a las dos de la mañana -habiéndonos sentado a las 10-. Todo un gran descubrimiento de sitio y muy recomendable.

metro bistro madrid_17
Chupitos de la casa
Para finalizar, las puntuaciones, que siempre es la parte más difícil y que más nos cuesta. Aunque esta vez contamos con la ayuda de nuestros amigos a la hora de valorar la cena. Pero os aseguramos que mantenemos la 'extrema' rigurosidad del Sr. y Sra. Sibaritas.


metro bistro madrid_18
Gracias por leernos y seguimos en contacto.

D+I

¡Por cierto! En varios de nuestros sitios sibaritas nos están diciendo que sois muchos los que ya vais de nuestra parte y eso nos alegra un montón. Así que os pedimos como favor que sigáis diciéndolo y luego nos contéis qué os ha parecido. ¡Muchas gracias sibaritas! 
---------------------------------------------------------------------------------------------

Datos de interés:

METRO BISTRÓ

C/ Evaristo San Miguel 21 (Esquina a calle Ferraz), Madrid
+34 915 42 95 21
Precio medio por persona: 25-35€
Página web

Restaurante Lúa. Madrid

$
0
0
Restaurante Lua Madrid_01

COCINA MODERNA CON RAÍCES TRADICIONALES

.....................................................................................................

Resumen: Discreto restaurante, con dos jóvenes chefs pendientes de los productos del mercado, que elaboran una cocina moderna inspirada en los platos tradicionales siempre aportando su visión personal. Platos con sello propio que no te defraudarán ni por su calidad ni por su sabor. Recomendamos el menú degustación de 52€ (bebidas no incluidas).


Hoy os vamos a hablar de una cena muy especial, con mucha historia, a la que hemos asistido recientemente en el Restaurante Lúa, en el paseo de Eduardo Dato nº5, a un par de minutos a pié de la plaza de Chamberí.


Restaurante Lua Madrid_02
Letrero de entrada

Resulta que el padre de la Sra. Sibaritas, el abuelo Sibaritas a partir de ahora, es un experto fumador y catador de habanos desde hace ya muchos años. Forma parte, entre otros, de 'El Club de los 100 puros'. Un club de fumadores, integrado por empresarios y profesionales liberales, que se reúne los últimos jueves de cada mes en un restaurante muy especial, en el que prueban y comentan nuevos habanos a la par que disfrutan de una buena mesa maridada para la ocasión, integrando ocio, gastronomía y Habanos. Si queréis recibir más información del club o de cómo ser miembros, escribidnos a info@srysrasibaritas.com, ya que no disponen de página web.


Restaurante Lua Madrid_03
Montecristo número 2
Esta ocasión la reunión se celebró en el restaurante Lúa, capitaneado por dos jóvenes chefs: Manuel Domínguez y Pedro Espinosa, que elaboran unacocina moderna inspirada en los platos más tradicionales de nuestra gastronomía y siempre aportando su sello personal. Una cocina que varía estacionalmente en función de los productos del mercado, manteniendo así una elevada calidad de la materia prima.


Restaurante Lua Madrid_04
Comedor de planta inferior

Es la segunda vez que les visitamos, la primera cuando estaban todavía por la zona de Espronceda, y han vuelto a cumplir sobradamente las expectativas que en ellos teníamos, a pesar de haber repetido en ambas ocasiones algún que otro plato. Ofrecen dos posibilidades, la carta tradicional y el menú degustación de 52€ con posibilidad de acompañarlo con cinco copas de vino por 72€. Personalmente os recomendamos que escojáis el menú degustación, con la posibilidad del maridaje, ya que trae en él gran variedad de platos presentes en la carta.


Restaurante Lua Madrid_05
Carta
Restaurante Lua Madrid_06
Menú degustación (52€)
El restaurante está decorado sobria y elegantemente, sin pretensiones, un lugar donde comer es lo más importante. Posee algunos elementos rústicos, como falsos pilares de madera basta que aportan calidez al local y delimitan el espacio del comedor. Cuenta con dos plantas, siendo la superior la más amplia, con los ventanales que dan a Eduardo Dato, pero la planta baja, siendo más pequeña, resulta más íntima y acogedora, con la fachada de fábrica de ladrillo original vista. Dependiendo del motivo por el que vayáis, os recomendamos una u otra.


Restaurante Lua Madrid_07
Planta superior
El menú comienza con la falsa caña, la esferificación de aceituna verde y el falso tomate cherry con pimiento de piquillo, crema de queso y anchoa. Esto viene a ser una genial reinterpretación de los elementos básicos del aperitivo español: la caña, las aceitunas y las anchoas con tomate. La falsa caña era una gelatina de mosto con una espuma de ajo blanco. A la vista parecía un chupito de cerveza pero en la boca se revelaba con un sabor dulce mezclado con el marcado toque del ajo. La esferificación de aceituna verde explota en la boca e inunda el paladar con ese característico sabor amargo que tanto nos gusta. Por su parte, el falso tomate cherry era realmente una mousse de anchoas con una envolvente de pimiento de piquillo. Todos y cada unos de estos bocados eran una delicia. 


Restaurante Lua Madrid_08
Falsa caña, esferificación de aceituna verde y falso tomate cherry


A continuación, nos sirvieron el falso café irlandés, que era una crema de lentejas con foie y canela con una capa superior de espuma de boletus. Este entrante nos gustó bastante, ya que en ningún momento te esperas que el ingrediente base sean las lentejas. De nuevo otro trampantojo para la vista, aunque aquí la sorpresa resultó de lo más agradable. Esto es lo que nos gusta de este restaurante, que elaboran cocina 'moderna' pero con las bases de la cocina tradicional.

Restaurante Lua Madrid_09
Falso café irlandés

Seguimos con la ensaladilla de buey de mar, langostinos y gamba, mahonesa de Albariño y huevas de pez volador. Era extremadamente suave y melosa, algunos la tildaron de sosa, pero creemos que estaba elaborada con una extremada delicadeza. Eso sí, la mezcla con las huevas del pez volador no nos gustó, su sabor ahumado y salado no ligaba bien con la suavidad del resto del plato. 


Restaurante Lua Madrid_10
Ensaladilla de marisco, mahonesa de Albariño y huevas de pez volador
El siguiente plato fue uno de los que más nos gustó de la noche: huevo poché sobre crema de patata, tierra de torreznos y emulsión de perejil. Ya sabéis que nuestros gustos son muy espartanos, croquetas y huevos; y este plato nos satisfizo por completo. La cremosidad de la base, la suavidad y sabor del huevo, las lajas de trufa y la textura crujiente del polvo de torreznos, hacían de éste un plato diez. ¡Podéis imaginaros cuán limpio quedó el plato!

Restaurante Lua Madrid_11
Huevo poché sobre crema de patatas, tierra de torreznos y emulsión de perejil
Ahora llega el turno del pescado, una merluza al vapor sobre crema de maíz, praliné de cacahuetes y crudités de verduritas. Hay que tener en cuenta que en la cena eramos casi cincuenta comensales, es decir, cincuenta menús servidos al mismo tiempo. Pensamos que llegados a este momento fallarían y alguna merluza llegaría menos hecha o algún otro problema, pero no. Deliciosa, perfectamente cocinada y con una frescura digna de resaltar.


Restaurante Lua Madrid_12
Merluza al vapor sobre crema de maíz, praliné de cacahuetes y crudités de verduritas
Posteriormente sirvieron el plato de la carne, cochinillo confitado, hojaldre de ciruelas y pasas, compota de manzana y leche de almendras. En otros menús degustación, llegados a este punto, a muchas personas les empieza a flaquear el ánimo. Aquí no. Pudimos dar buena cuenta de este pequeño manjar, otro de nuestros favoritos de la noche. ¡Qué suave el cochinillo!, se deshacia con el tenedor y en la boca su sabor era excelente. El hojaldre todo un acierto.

Restaurante Lua Madrid_13
Cochinillo confitado, hojaldre de ciruelas y pasas, compota de manza y leche de almendras
Finalmente, nos sirvieron el postre: crema de queso San Simón con violetas en texturas. Aquí, el punto fuerte es la crema, el resto mera utilería. Si os gusta el queso este postre os va a encantar, qué suave y cremoso era.

Restaurante Lua Madrid_14
Crema de queso San Simón con violetas en texturas
Finalizado el postre, comenzaron los licores y el momento más esperado para muchos de la cena: el encendido y cata del segundo puro, un Montecristo número dos. Hay que decir que somos unos profanos de la materia, pero degustar un habano, bien explicado y guiado por expertos, puede convertirse en un delicioso y caro placer. Resultó una muy grata experiencia.


Restaurante Lua Madrid_15
Montecristo número 2
Bueno, ahora llegamos a la parte del precio. Como os dijimos antes, el menú que tomamos cuesta 52€. Nosotros llevábamos el precio cerrado por el Club de los 100 puros, en el que se incluye una cerveza de aperitivo, agua, vino tinto rioja a lo largo de toda la comida, cafés, una copa y dos habanos, todo esto por 60€ por persona si eres miembro y 72€ para los invitados. Nada mal ¿no? 

Al igual que en el Club Allard, no vamos a valorar este restaurante, ya que los apartados de nuestras valoraciones no tendrían sentido en un lugar como este, el que la originalidad y riesgo son los factores predominantes. Y otros apartados de nuestras valoraciones, como puedan ser la calidad precio o la cantidad precio, carecen de sentido, ya que entendemos este tipo de cocina como un arte en el que las obras cuestan lo que el cliente esté dispuesto a pagar. Creemos, que para la calidad que ofrece, no es en absoluto caro y estamos encantados de haber podido visitarles. A ver si la próxima vez que vayamos tienen ya la estrella ya que meritos no les falta (mira que hemos comido en restaurantes con estrella mucho peores que este).


Gracias por leernos y seguimos en contacto.

D+I

¡Por cierto! En varios de nuestros sitios sibaritas nos están diciendo que sois muchos los que ya vais de nuestra parte y eso nos alegra un montón. Así que os pedimos como favor que sigáis diciéndolo y luego nos contéis qué os ha parecido. ¡Muchas gracias sibaritas! 
---------------------------------------------------------------------------------------------

Datos de interés:
Paseo de Eduardo Dato nº5, Madrid
+34 913 95 28 53
Precio medio por persona: Más de 55€
Página web

Restaurante Pipa & Co. Madrid

$
0
0
Pipa&Co_01

COMIDA DESENFADADA, AMBIENTE JUVENIL Y BUENOS PRECIOS

 .....................................................................................................

Resumen: Pequeño restaurante, muy mono y agradable, en el que cada rincón está decorado con mimo y atención. Buena relación calidad precio y mejor servicio, jóvenes muy atentos. Nada más sentarte te sirven una jarrita de agua. La pizza de setas y la pipa burguer muy ricas. No os olvidéis de pedir postre que están también muy buenos. Con vino y comiendo bien sales a poco más de 20€ por persona.
El sitio que hoy os vamos a hablar es el nuevo local de moda de Paseo de la Habana, una zona que ya de por sí cuenta con una escasa oferta gastronómica a buenos precios y menos con este tipo de comida. Se trata del Pipa&Co, situado en la esquina de Paseo de la Habana con Alberto Alcocer, a escasos minutos de Cuzco.

Pipa&Co_01
Interior
Un sitio al que os recomendamos que vayáis después de haberos tomado unas cervecitas en el Moe mientrás asistís a una de sus jam sessions o a un conciertito de soul o blues. Eso sí, aseguraos que el concierto es a las 21:00 que si no no llegáis a la cena. Si os metéis en su página web veréis que todas las semanas ofrecen varios conciertos.

Pipa&Co_02
Detalles
Es un local pequeño y que cuesta ver de primeras, pero una vez le hayas echado el ojo seguro que repites. Un restaurante de los que abundan por el centro de Madrid y que tanto están de moda estos días: bien decorado, buena comida y mejores precios. Eso sí, aquí aparcar no te supondrá ningún problema.

Pipa&Co_03
Interior
La decoración del local hace de él un sitio muy acogedor y agradable para pasar una cena con amigos: luz cálida, maderas en suelos y mesas, paredes en tonos claros y cómodas sillas. La amplia barra de hormigón pulido es el elemento central del restaurante sobre la que giran las poquitas mesas que hay. Un sitio muy íntimo y agradable aunque un poco ruidoso. Acertaron en la decoración pero fallaron en el aislamiento acústico.

Pipa&Co_04
Ambiente general del interior
La carta es corta pero muy acertada. La verdad que todo lo que pedimos esa noche estaba delicioso. Siempre es mejor mantener la calidad en pocos platos que intentar abarcar demasiados y terminar rebajando la calidad de los mismos. Todos los que pedimos como recomendados de la casa estaban realmente buenos, así que os podéis fiar. En cuanto a las raciones, estaban bien, había algunas muy generosas y otras no tanto, pero desde luego no para quejarse.

Pipa&Co_05
Carta (pinchad en ella para ampliarla)
Eramos cinco y pedimos unos cuantos platos para compartir y luego un segundo cada uno. Los acompañamos, al principio con unas cervecitas bien fresquitas y mejor tiradas, y luego con un par de botellas de Verdejo (15€ la botella). Nos gustó el detalle de la jarra de agua nada más sentarte.

Pipa&Co_06
Cervezas, vino y olivas
Empezamos con una burratina con tartar de tomate que estaba muy rica y fresca. Comenzaba bien la noche: el queso estaba delicioso. Y el tartar de tomate muy sabroso y jugoso. Un plato que nos gustó bastante a todos.

Pipa&Co_07
Burratina con tartar de tomate (11,95€)
Seguimos con las verduras de nuestro huerto salteadas con polenta, que fue lo que menos nos gustó esa noche. Malas no estaban, pero sin más. Después del nivel que puso la burratina éstas lo tenían complicado. Pero también hay que tener en cuenta el bajo precio de éstas. En pocos restaurantes encontrarás una ración de esta calidad y cantidad por 5,50€.

Pipa&Co_08
Verduras de nuestro huerto salteadas con polenta (5,50€)
A continuación nos sirvieron la pizza de setas de temporada con huevo de corral. Estaba realmente deliciosa. Una masa hojaldrada bien crujiente con setas chantarella, jamón, queso y tomate... también tenía un toque a trufa que le ponía la guinda al pastel. No dudéis en pedirla. En opinión del Sr. Sibaritas lo mejor de la noche junto con su burguer. Al final los platos más simples, si están bien elaborados, son los mejores. 

Pipa&Co_10
Pizza de setas de temporada con huevo de corral (9,95€)
Esos fueron los entrantes. Ahora comenzamos con el huevo poché, parmentier de patata y aceite de trufa negra que se pidió la Sra. Sibaritas y otro de nuestros amigos. En un tarrito con tapa, con una base de parmentier de patata y pequeños trozos de patata (quizás un poco grandes en este restaurante), se echa el huevo con aceite trufado y se cocina al baño maría. Según la Sra. Sibarita estaba bueno pero no el mejor que había probado. ¡Ojo también al precio!

Pipa&Co_11
Huevo poché y parmentier (5,50€)
En cambio, el Sr. Sibaritas se marchó bien contento con su Pipa burguer de ternera, salsa de boletus, queso idiazábal y piparras. Si sois amantes de las burguers ésta os gustará: ternera bien jugosa, el pan de su talla y bien crujiente, un buen queso y las piparras que la daban muy buen sabor sin llegar a picar. Eso sí, el ketchup y mostaza los servían muy bonito en unas cucharas pero se quedaban algo cortos de cantidad. No hubo ningún problema en pedir un poco más.

Pipa&Co_12
Pipa burguer de ternera, salsa de boletus, queso idiazábal y piparras (10,90€)
Una amiga se pidió los gnoquis de gorgonzola, que era la segunda vez que se los pedía así que por algo sería. La cantidad de este plato es muy abundante así que con media ración ya estaba más que llena. Ni con este plato ni con el siguiente nos podemos explayar ya que no llegamos a probarlos. Según ambas estaban muy buenos. 

Pipa&Co_13
Gnoquis de gorgonzola (10,50€)
La otra amiga se pidió el tartar de atún con alga wakame, que ya lo había probado en otra visita y quería repetir. Con eso digo todo. Según ella, uno de los mejores tartares que ha probado, muy bien aderezado y aún así suave pero sabroso.

Pipa&Co_14
Tartar de atún con alga wakame (12,95€)
Los postres estaban realmente ricos y fue el remate final de la cena. Pedimos el brownie con helado de vainilla y la tarta de galletas maría con chocolate y lacasitos. Esta segunda, dependiendo de vuestra generación, os trasladará a vuestra infancia al cumpleaños de algún amigo y a esta deliciosa tarta elaborada por su madre. La primera vez que nos encontrábamos con esta vieja amiga en un restaurante y nos hizo mucha ilusión a todos. Las dos estaban deliciosas y cada una salió con su pequeño grupo de fans. Duraron poco en sus platos, fue un visto y no visto.

Pipa&Co_15
Brownie con helado de vainilla (4,50€)
¡Feliz cumpleaños! Tarta de galleta maría con chocolate y lacasitos (4,50€)

Después de toda esta cena, con dos botellas de Verdejo, otro par de cañas y el pan, salimos a 114,65€. Es decir, a unos 23€ por persona. Algunos salieron más llenos que otros (ya sabéis que el Sr. Sibaritas con su metro noventa cuenta con un buen saque) pero ninguno salió defraudado. Y desde luego, seguro que otro día repetiremos.

Pipa&Co_18
La cuenta
Cuando os dije que los postres fueron el remate de la cena os mentimos. El broche final lo pusieron los cocktails que nos tomamos: un ron, dos mojitos y un Pipa Gin tonic con frutas. Y el detalle de la gominolas fue todo un acierto, no quedó ni una.

Mojito (8€), Pipa gin tonic con frutas (11€), copa de ron (8€), gominolas (gratis)
Como siempre, finalizamos con las puntuaciones, que siempre es la parte más difícil de valorar. Intentamos ser lo más objetivos posible, pero claro, para gustos los colores, así que siempre lo mejor es que vengáis y decidáis por vosotros mismos. 


Gracias por leernos y seguimos en contacto.

D+I


Editado 15/07/13: Ya disponen de una pequeña pero muy agradable terraza. 

¡Por cierto! En varios de nuestros sitios sibaritas nos están diciendo que sois muchos los que ya vais de nuestra parte y eso nos alegra un montón. Así que os pedimos como favor que sigáis diciéndolo y luego nos contéis qué os ha parecido. ¡Muchas gracias sibaritas! 
---------------------------------------------------------------------------------------------

Datos de interés:

PIPA&CO

Paseo de la Habana 105, Madrid
+34 911 439 849
Precio medio por persona: 15-25€
Página web

Hotel Aldori Landetxea. Múgica, Vizcaya

$
0
0

Aldori Landatxea_01

UN CASERÍO CON MUCHA HISTORIA    .....................................................................................................

Hoy os vamos a hablar de un hotel que estuvimos el año pasado celebrando el cumpleaños del Sr. Sibaritas. Se trata del Hotel Aldori Landetxea, un caserío remodelado que se encuentra en el corazón del estuario de Guernica, muy cerca del golfo de Vizcaya. Una joya de entorno y caserío.
El hotel es un caserío familiar con mucha historia que ha sido rehabilitado recientemente adaptándolo al uso hotelero, lo cual se lo agradecemos enormemente ya que pudimos descansar y descubrir el paraje que lo rodea. Es otro más de los hoteles que podrás encontrar en la página web de Rusticae, donde todos y cada uno de los hoteles que figuran en ella son sinónimo de calidad y descanso, como ya sabéis.


Aldori Landatxea_02
Fachada del caserio
Como todos los hoteles a los que intentamos ir, es pequeño, bonito, tranquiloy sobretodo, el dueño está presente, Egoitz, todo un encanto. Algo que siempre es sinónimo de atención cuidada, trato personal y mimo en todos los detalles. ¡Vamos! Te hacen sentir como si estuvieras en tu propia casa.

Sin tener que desplazarse demasiado se pueden visitar, en un entorno relativamente cercano, los pueblos de la ría de Vizcaya y de la costa Cantábrica: Mundaca, Guernica, Berneo, Bilbao y su ría... O simplemente quedarte descansando y desconectando unos días en esta agradable casa rodeada de montes y bosques, donde lo único que te molestará es el canto de los gallos o el suave balanceo de su bucólico columpio en el jardín.


Aldori Landatxea_03
Exterior y jardín del caserio
Como os decíamos, el caserío ha sido reformado y rehabilitado con mucho gusto y de forma muy personal. Aquí podrás encontrarte desde un estilo vanguardista en las zonas más comunes que contrasta con la idea de caserío tradicional que mantienen hacia el exterior, hasta cabeceros de alabastro con camas de madera maciza en habitaciones con pilares vistos de hormigón. Un estilo ecléctico pero muy acogedor e interesante. 

Nada más entrar nos encontramos con imágenes de las familias que han habitado el caserío en tiempos pasados, hablandonos así de su larga historia. Éstas contrastan con la moderna butaca de color rosa ácido, así como el pequeño mostrador sobre vigas de madera recicladas de la antigua estructura del caserío.

Aldori Landatxea_04
Recepción
Al tomar asiento en dicha butaca para la pequeña espera del encantador dueño para hacer el check in, nos llamó la atención una pintura de la imagen de Keneddy en la Casa Blanca, es entonces cuando Egoitz nos explica que es un homenaje al abuelo y pater families del caserío de la etapa que pasó trabajando como marino mercante para los Estados Unidos. Este pasado será el leitmotiv que estará presente en otros muchos rincones de la casa, haciendo que la historia familiar permanezca siempre viva y tu formando parte de ella. 


Aldori Landatxea_05
Entrada del hotel
El espacio contiguo es un pequeño, pero muy agradable, comedor donde sirven los desayunos y las cenas. No creo que haga falta que os hablemos de lo exquisita que era la comida, tanto de la zona (siempre dejándote aconsejar por Egoitz) o la que te ofrecían en la casa. En el caserío servían sobre todo productos frescos de alta calidad basados en la cocina tradicional vasca

Las comidas y cenas en el caserío se caracterizan por la sencillez, el sabor, la calidad y la cantidad de cada uno de los platos. Nosotros probamos varios tipos de ensaladas y pescados frescos. El tomate que nos sirvieron en una de las ensaladas tenía un sabor que recordaremos mucho tiempo, así como la merluza a la plancha que parecía recién pescada. 


Aldori Landatxea_06
Espacio del comedor desde la barra
Además si el tiempo acompaña, puedes desayunar en el jardín con un amplia gama de alimentos para elegir: tostadas, croissants caseros, una buena jarra de zumo de naranja recién exprimido y muchas más cosas. Sin prisas ni horarios, aquí te puedes olvidar del reloj.

El día que llegamos, bajo el consejo de Egoitz, comimos en un pequeño restaurante en Goroizika uno de los mejores chuletones de buey a la piedra que hemos probado nunca. Otro día, para celebrar el cumpleaños del Sr. Sibaritas cenamos en el restaurante Boroa, que cuenta con una estrella michelín. Para seros sinceros, no podemos decir que comiéramos mejor en este caserio restaurado que en la pequeña casa de comidas de Goroizika. Eso sí, los dos tenían como denominador común un entorno espectacular.


Aldori Landatxea_07
Restaurante Boroa
Volviendo al hotel, nos alojamos en la Suite 101, en la que destaca su amplísimo tamaño, su comodidad y la gran cantidad de pequeños detalles que hacen aún más agradable tu estancia. Os podríamos hablar de la comodísima cama con el bastidor realizado con troncos de árbol por un artesano de la zona; de la gran lámpara blanca que descuelga de la estructura abuhardillada de madera que descansa sobre pilares de hormigón visto; o de la pared amarilla que inunda de color la habitación. Pero siempre nos quedaríamos cortos a la hora de describir lo a gusto que estuvimos.


Aldori Landatxea_08
Detalles de la habitación
El cabecero retroiluminado de alabastro crea por las noches una luz y ambiente únicos. Y por el día la cama invitaba a no moverse de ella. También llamaba la atención una guitarra apoyada sobre la cama, que no sabíamos si era un mero objeto de atrezo o tenía algo más. No ibamos mal encaminados ya que nos explicaron que es una guitarra firmada por Fito de Fito & Fitipaldis, amigo de Egoitz y vecino del hotel. La letra de una de sus canciones estaba escrita en la gran pared amarilla, una bonita forma de acompañar la guitarra.


Aldori Landatxea_09
Cama, guitarra y letra de la canción de fito
La habitación también contaba con una zona de descanso con un sofá de lo más confortable que generaba un espacio idóneo para la lectura o ver una película en la televisión. Le seguía el jacuzzi y el baño que estaban integrados en la propia habitación, separados visualmente pero unidos gracias a la considerable altura de techo. Frente al resto de la habitación, aquí destaca el empleo de los tonos oscuros, incluso usándolos en los albornoces más agradables que hayamos visto en un hotel.


Aldori Landatxea_10
Sofá, jacuzzi y baño de la habitación
Como podéis observar simplemente con la descripción de la habitación te dan ganas de quedarte encerrado el fin de semana pudiendo descansar sin que nadie te moleste. Pero al asomarte al balcón que tenía la habitación y ver las vistas, el entorno y encima con el buen tiempo que nos hizo; no tuvimos más remedio que ir a visitar los pueblos de alrededor que son preciosos.


Aldori Landatxea_11
Vistas desde el balcón de la habitación
La verdad que fue una experiencia muy grata, nos encantó el hotel, la decoración, la habitación, el servicio, el entorno y la comida. Vamos, que no podemos poneros ningún pero de este sitio y os recomendamos que vayáis a conocerlo sin dudarlo porque estamos seguros que a vosotros también os va a encantar.

En cuanto al precio, hay que tener en cuenta que estábamos en Agosto, en temporada alta y en la suite, pero gracias a una oferta de Rusticae nos salió los 3 días y 2 noches por 356,40€, el alojamiento en la Suite incluyendo los desayunos y un obsequio de una botella de cava y unos bombones. Las comidas y cenas que hicimos en el hotel y en demás restaurantes irían a parte  y sentimos mucho no poderos contar cuales fueron sus precios, ya que no los recordamos.

Y para finalizar, las puntuaciones, que siempre es la parte más difícil y que más nos cuesta. Ya que todos los sitios son excelentes y dignos de visitar pero desde nuestra humilde opinión y con nuestra experiencia de pequeños sibaritas intentamos valorarlos. Pero como siempre os decimos, lo mejor es que vayáis y decidáis por vosotros mismos, aunque seguro que os encantará. 

Aldori Landatxea_12
Gracias por leernos y seguimos en contacto.

D+I

¡Por cierto! En varios de nuestros sitios sibaritas nos están diciendo que sois muchos los que ya vais de nuestra parte y eso nos alegra un montón. Así que os pedimos como favor que sigáis diciéndolo y luego nos contéis qué os ha parecido. ¡Muchas gracias sibaritas! 
---------------------------------------------------------------------------------------------

Datos de interés:

HOTEL ALDORI LANDETXEA

C/ Zabale nº8. Múgica - Vizcaya
+34 946 271 509
Precio medio por habitación/día (habitación y desayuno en la suite): 180€
Página web

Restaurante La Gastro croquetería de Chema. Madrid

$
0
0


LA MECA DE LOS AMANTES DE LAS CROQUETAS
 .....................................................................................................
Resumen:  Restaurante muy pequeño, con Chema en los fogones (finalista como mejor cocinero de España 2014) y su esposa María sirviendo las mesas, donde el concepto del gastro bar se enfoca al producto estrella español: las croquetas. Tienen la receta maestra de la croqueta perfecta y las elaboran de lo que se les ocurra (una pena que quitaran las de pulpo). Tienen también otros platos deliciosos, no sólo croquetas. Poco más de 20€ por persona.
¡Se han mudado a la Calle del Barco nº7! 

Si hace unos días os hablábamos del Poncelet Cheese Bar como la meca de los amantes del queso, el sitio de hoy es la versión mejorada y enfocada a las croquetas. Se trata de la Gastro croquetería de Chema, un muy pequeño restaurante donde podrás tomar de las mejores (si no decimos las mejores) croquetas de Madrid y muchas más cosas.

Se encuentra en la calle Segovia 17, justo debajo del viaducto de Segovia, en un local muy pequeño. Cuando decimos pequeño es realmente pequeño. Tiene el tamaño perfecto para que lo puedan regentar Chema en la cocina y su simpatiquísima esposa María en sala.  Que por cierto, Chema ha pasado a la final como mejor cocinero de España 2014, y desde aquí le damos la enhorabuena otra vez.

Viaducto de Segovia
Es una apuesta personal por un concepto diferente e innovador: un gastro bar donde todo gira alrededor de la croqueta, uno de los productos estrellas de la cocina tradicional española. Un laboratorio de ideas donde mezclan los ingredientes para dar con nuevas y divertidas propuestas. Por si no fuera poco, también proponen otras deliciosas tapas, que no tienen nada que ver con las croquetas, dando forma así a una deliciosa y variada carta.

Foto del interior
El local tiene cabida, en el mejor de los casos, para 25 comensales. Es un local muy estrecho y sin mucho fondo. Un espacio casi residual, cubierto por una boveda de ladrillo, que resulta de los más acogedor y donde han sabido crear este 'humilde' restaurante. El local es de lo más sencillo, ladrillo visto pintado en blanco en algunas partes y en otras enfoscado también en blanco, que contrasta con el suelo y mobiliario oscuro de madera. 

Foto del interior
La primera vez que les visitamos, poco después de abrir allá por Mayo de 2011, salimos igual de encantados y sorprendidos que en esta visita. Es más, podríamos decir que la carta ha evolucionado y madurado hacia una oferta mucho más inteligente y sorprendente manteniendo la calidad. Aunque nos duela que hayan quitado de la carta, debido a la renovación constante, las croquetas de pulpo.



En cuanto a lo que pedimos nosotros... ya sabéis que una de las cosas que más nos gustan son las croquetas, y en este local son especialistas en ellas, así que veníamos a por croquetas y eso es lo que pedimos principalmente. María y Chema siempre recomiendan que acompañéis las croquetas con algún otro de los platos que ofrecen, como las macetas, las cazuelitas o las tapas, pero nosotros no nos queríamos perder ni uno de los manjares croqueteros, por lo que nos decantamos por los dúos sobretodo.

De aperitivo nos trajeron una suave brandada con huevas de trucha. Un detalle que trajeron nada más pedirnos la bebida y que nos pareció, como su propio nombre indica una brandada de bacalao muy suave, realmente suave y melosa, con unos picatostes que le daban el toque crujiente al plato. Un buen comienzo.

Suave brandada con huevas de trucha
Le pedimos a María que nos trajera de primer plato, si era posible, nuestras croquetas favoritas, ya que nos moríamos de ganas de volver a probarlas. Aquí bien saben como hacer una buena croqueta: el rebozado, la bechamel, la temperatura del aceite, el tiempo... y las hacen de lo que se les ocurra. Nos trajeron el plato que tanto deseábamos, las croquetas líquidas de queso. El rebozado crujiente que nada más morderlo explota en la boca y desparrama todo su interior resulta una verdadera gozada. Seguían igual que siempre, un queso suave casi líquido... una delicia.


Croquetas líquidas de queso (3€)
Seguimos con la pizza de pulpo, un plato que estaba delicioso, no pudimos resistirnos a pedirlo a pesar de ir con la idea de probar el despliegue de croquetas. Nos encanta el pulpo y lo llevamos tomando toda la vida en Galicia. Es la primera vez que lo tomábamos así y estaba... ¡Cómo estaba! Aunque cogieses el pulpo y lo probases individualmente estaba en su punto perfecto de cocción y con una textura que no tiene nada que envidiar a los de las pulpeiras. Y mezclándolo con el hojaldre crujiente de la pizza , el queso, el propio jugo del pulpo... era un plato perfecto.

Pizza de pulpo (6,50€)
Seguimos con la fondue de queso al curry con croquetas de pollo. Como también nos encanta el queso, la mezcla de croquetas con la fondue nos pareció muy curiosa. Las croquetas de pollo estaban rebozadas con nachos, que le daban un toque picantón muy sabroso. Como os podéis imaginar estaban buenísimas, si cerrabas los ojos, simplemente prestando atención al paladar, realmente parecía unos nachos con queso. Eso sí, mucho mejor de esta forma.


Fondue de queso al curry con croquetitas de pollo (8,85€)
Ahora empezamos el despliegue de dúos de croquetas. Siempre decimos que la calidad de un restaurante se puede medir siempre por sus croquetas. Aquí rebasan esa calidad y encima juegan y se divierten con ella, elaborando nuevas propuestas. Pedimos las de sepia en su tinta gratinadas, las de setas sobre tomate caramelizado y parmesano, las de pato con lámina de foie y jamón de pato, y por supuesto, las clásicas de jamón.

Todas estaban exquisitas, cada una era diferente a la anterior pero estaban elaboradas para sacar el máximo sabor del ingrediente estrella de cada una de ellas. Sin menospreciar ninguna, la que más nos gustó de estas cuatro fue las de sepia, el sabor de la tinta y la textura de la bechamel eran únicos. Y queríamos hablaros también de las de jamón, que a pesar de ser las más clásicas, estaban exquisitas, un crujiente rebozado y en su interior una suave y cremosa bechamel, con el punto perfecto de sal y el justo sabor a jamón. Si ya os decimos, tienen la receta maestra de la buena croqueta y ya sólo tienen que pensar en el ingrediente.


Croquetas de sepia en su tinta gratinadas (3,40€)

Croquetas de jamón (3€)

Croquetas de setas sobre tomate caramelizado y parmesano (3,60€)

Croquetas de pato con lámina de foie y jamón de pato (3€)
Ahora llega la hora del postre. Llegados a este punto estábamos más que llenos pero en pocos lugares te puedes encontrar  croquetas de postre y no íbamos a dejar de probarlas, aunque como podéis ver en la carta había varias opciones no croqueteras que seguro que también estaban riquísimas.


Como no podía ser menos, queríamos probar de dos sabores diferentes y tuvieron el detalle de traernos una croqueta de cada en vez de las cuatro unidades que vienen por cada plato y aun por encima invitarnos. Si es que María no podía ser más simpática y agradable. 

Las croquetas de chocolate con cuajada de chocolate blanco fueron también de las que más nos gustaron de la noche. No te esperas en ningún momento que el chocolate ligue tan bien con el rebozado y se mantenga en un estado casi líquido en su interior. Es un laboratorio de ideas donde crean divertidas y deliciosas propuestas. Deliciosas es decir poco.

Croquetas de chocolate con cuajada de chocolate blanco (4 unidades por 4,50€)
En cambio, esperábamos mucho de las croquetas de tarta de queso con mermelada de arándanos ya que la tarta de queso nos encanta, pero fue de los platos que menos nos gustó, resultaban un poco densas pero igualmente curiosas, nos recordaban a las líquidas de queso aunque en esta caso, éste estaba mas denso.

Croquetas de tarta de queso con mermelada de arándanos (4 unidades por 4,50€)
Bueno, como habéis podido ver nos dimos un buen festín croquetero. De esos que recuerdas durante mucho tiempo. Eso sí, tenemos que volver porque nos dejamos sin probar las muchas tapas, cazuelitas y macetas que ofrecen. Ibamos a tiro fijo: queríamos croquetas y eso es lo que nos dieron. Y no salió nada caro, teniendo en cuenta que salimos más que llenos. Pagamos 43,5€ incluyendo cuatro cervezas, es decir, 21,75€ por persona.

La cuenta
Por cierto, se nos olvidaba comentaros que nuestro queridísimo Victor Reina, chef del Gastrotapas Wriasko, resulta que es amigo de Chema y de María. Si es que todo lo bueno siempre se queda en casa. Enhorabuena a ambos por sus maravillosos restaurantes que tanto nos encantan.



Como siempre, finalizamos con las puntuaciones, que siempre es la parte más difícil de valorar. Intentamos ser lo más objetivos posible, pero claro, para gustos los colores, así que siempre lo mejor es que vengáis y decidáis por vosotros mismos. 
Gracias por leernos y seguimos en contacto.

D+I

¡Por cierto! En varios de nuestros sitios sibaritas nos están diciendo que sois muchos los que ya vais de nuestra parte y eso nos alegra un montón. Así que os pedimos como favor que sigáis diciéndolo y luego nos contéis qué os ha parecido. ¡Muchas gracias sibaritas! 

Editado 24/09/13: Se acaban de cambiar a un local más grande en la calle Barco nº7, el teléfono sigue siendo el mismo.
---------------------------------------------------------------------------------------------

Datos de interés:

GASTRO CROQUETERÍA DE CHEMA

Calle Segovia 17
+34 913 642 263
Precio medio por persona: 15-25€
Página web

Restaurante la Cabra. Madrid

$
0
0

UN NUEVO, JOVEN Y REFRESCANTE RESTAURANTE
 .....................................................................................................
Resumen:  Restaurante joven y de cocina de autor. Un nuevo soplo en la oferta gastronómica de Madrid. Puedes desde tapear por 25€ persona a cenar las creaciones del jovencísimo chef (26 años) en su gastro por 50€ persona. Cocina muy personal con una muy buena materia prima, que varía estacionalmente dependiendo de los productos de mercado. Deliciosas las vieiras y el canelle de chocolate.
Hoy os vamos a hablar de un nuevo local de Madrid que lleva abierto unos escasos dos meses y que ha entrado pisando muy fuerte en lo que al panorama culinario madrileño se refiere. En él se aúnan el espacio, la calidad y una oferta gastronómica joven y renovadora que darán mucho que hablar. Se trata del Restaurante la Cabra, en la calle Francisco de Rojas 2, muy próxima a la glorieta de Bilbao.

Restaurante la Cabra Madrid 01
Fachada y entrada
No todo es casual. La juventud del chef y de todo el personal se palpa nada más entrar, no creemos que nadie supere la treintena. Las fuerzas, las ganas y la ilusión que le ponen a este nuevo proyecto se lo transmiten al cliente a cada momento. Pero además, a todo ésto le acompaña una reducida carta donde la calidad es el factor predominante reuniendo así los ingredientes para un éxito asegurado.

Pudimos dar buena cuenta de su calidad el otro día cuando fuimos a probarlo y descubrir de qué se trata. Nos acercamos tímidamente a tapear algo y salimos tan encantados que al día siguiente ya teníamos reserva para cenar en su gastro y terminar de conocer su carta. Aquí os hablaremos del gastro, dejando para otro día la tapería.


Restaurante la cabra carta taperia
La carta de la tapería
La cocina está en manos del chef Javier Aranda, un joven de 26 años, que se ha formado entre los fogones del Bohío y del Santceloni. Nada mal ¿no? A parte, los dos últimos años ha sido el jefe de cocina del Restaurante Piñera y obtuvo el segundo premio al mejor cocinero revelación 2012 en Madrid Fusión. Todos los conocimientos aprendidos los plasma de una manera personal en la carta, pero además las ganas de seguir aprendiendo, cambiando y evolucionando están a la orden del día.

Ofrecen una comida basada en la calidad de la materia prima, en la estacionalidad de los productos de mercado y en la genialidad y talento del chef, produciéndose así una renovación constante de la misma e incorporando a diario productos fuera de carta. Llevan dos meses y ya están preparando una nueva carta, así da gusto. Lo más seguro, es que cuando vayáis, los platos que nosotros pedimos ya no estén en carta, pero así mejor, siempre aprendiendo y siempre mejorando. Incluso el nombre les viene al pelo, ya que según nos contaba Javier Aranda, en un restaurante donde trabajó, el chef siempre les decía que tenían que ser como cabras, es decir, no dar jamás un paso en falso. Realmente se lo han tomado al pie de la letra ya que todo lo que parece casual e improvisado lleva muchísimo trabajo detrás.

Restaurante la Cabra Madrid 02
Una de las muchas cabras que decoran las paredes
En el Restaurante la Cabra podréis encontrar diferentes espacios en sus 500 metros cuadrados que brindan al cliente la oportunidad de disfrutarlo de diferentes maneras: desde unas tapas más informales en su tapería; una cena compleja y elaborada en su gastro; tomar un café o una copa en su biblioteca; o degustar unos vinos acompañados por unas tapas en su bodega, plan que ofrecen todos los Martes de 19:30 a 21:00 por tan solo 30€, una original variación del clásico afterwork.


Restaurante la Cabra Madrid 03
Gastro donde los cristales oscuros dan a la cocina (en el momento de la foto cerrada)
El local cuenta con una decoración sencilla, que no simple, con una atmósfera de sobriedad y elegancia generalizada. Cada ambiente, a pesar de ser diferente, bebe de la misma fuente: colores neutros jugando con el blanco y el negro, materiales cálidos como la madera sin pulir, transparencia en el empleo del vidrio o mesas bien vestidas son los elementos predominantes.

Restaurante la Cabra Madrid 04
Otras mesas de la gastro
Nada más entrar, y tras mucho esfuerzo para abrir la puerta de casi veinte centímetros de grosor, nos encontramos en la tapería. Un espacio en el que lo más importante son las mesitas altas de madera y donde la barra pasa casi a un segundo plano. En éstas, puedes desde tapear sentado tranquilamente con tu pareja a una cena más informal con un buen grupo de amigos. Ocho o diez personas alrededor de una mesa, compartiendo tapas y algún que otro plato de la gastro puede ser una buena opción para una cena casual.


Restaurante la Cabra Madrid 05
Tapería
A continuación de la tapería, a través de una puerta de vidrio carente de perfilería que une limpiamente ambos espacios, se encuentra el gastro. Vamos, el comedor al uso donde tomar la carta más elaborada que ofrecen. No es excesivamente grande, pero gracias a no llenarlo de mesas muy juntas entre sí, resulta de los más espacioso, cómodo e íntimo. La única nota de color lo aportan unas sillas verdes y unos coloridos lienzos que se encuentran en el pequeño reservado con capacidad para seis personas. Desde el comedor se puede ver como trabajan en la cocina a través de unos vidrios, uniendo así cocina y comedor. Quizás la única pega que le pondríamos al restaurante es que la mesa es demasiada alta en relación a la altura de las sillas.

Restaurante la Cabra Madrid 06
Pequeño reservado de la gastro
Desde la tapería, bajas unas escaleras que conducen a la biblioteca, donde los libros son la excusa perfecta para crear un espacio cómodo y relajado donde poder terminar una velada perfecta ya sea con los cafés o los licores. La luz suave y los cómodos sillones invitan a una agradable conversación trasladando así la sobremesa a este espacio, siempre que a uno le apetezca claro.


Restaurante la Cabra Madrid 07
Biblioteca
En la biblioteca tienes permanente contacto visual con la bodega, un espacio a doble altura rozando lo industrial con las paredes revestidas de nichos que albergan los caldos elegidos por el sumiller Javier Usarrondo. Incluso dan la opción al cliente de alquilarlos para poder disponer siempre de su vino favorito cobrándote sólo el alquiler y el descorche. Según tengan el restaurante, os invitarán a pasar a la bodega a tomar el aperitivo y a elegir el vino, siempre guiados bajo el consejo del joven sumiller formado en la Escuela de Eneología de Burdeos. Destaca el hecho de que una pared esté forrada por cepas naturales de vides, creando así un espacio interesante para comenzar la velada.

Restaurante la Cabra Madrid 08
Bodega
Bueno, tras esta 'breve' introducción vamos a lo importante: la comida. La carta cuenta con tan 'solo' diez entrantes y con cinco platos de carne y pescado, a los que habría que añadir los productos de fuera de carta y pescados del día. Aquí se mantiene la máxima de ofrecer poco y bueno que intentar abarcar más platos en detrimento de la calidad. Esta ocasión sólo éramos tres comensales, y dado que era una cena entre semana tampoco queríamos pedir en demasía. A ver qué os parece.


Restaurante la Cabra Madrid Carta
Carta
Nada más empezar nos sirvieron un aperitivo de chorizo de gamba roja, papada y albahaca. ¡Estaba espectacular! Fresco, húmedo y refrescante al paladar, con una textura muy suave que se deshacía en la boca. La albahaca, a pesar de ser fresca, tenía un sabor muy marcado y un aroma que realzaba el sabor de la gamba, la cual estaba macerada con un ligero toque a cítricos. Después de este plato ya nos podríamos levantar y marcharnos satisfechos. Pero seguimos.


Restaurante la Cabra Madrid 09
Chorizo de gamba roja, papada y albahaca
Seguimos con el segundo aperitivo: la gamba marinada con salsa de picotas y cebolla. De nuevo muy rico. La gamba cruda, marinada claro, posee una suavidad casi rozando la melosidad que contrasta en textura y sabor con el crujiente de lo que creemos era chalota (corregimos, era la primera capa de la cebolla morada). Poseía una mezcla de sabores salados con picos ligeramente ácidos muy interesantes.


Restaurante la Cabra Madrid 10
Gamba marinada con salsa de picotas y cebolla

Bueno, ahora llega la hora del plato por el cual repetimos la visita, ya que lo pedimos el otro día en la tapería y por él hemos vuelto. Se trata de las vieiras, habitas y mantequilla blanca al anís. Delicioso es decir poco, aunque hay que reconocer que nos gustaron más la primera vez, quizás debido al efecto sorpresa. Una textura más cercana al mundo de las mantequillas que al de los moluscos, se deshacía en el paladar contrastando con el hinojo crujiente. La espuma de mantequilla al anís le aportaba unos ligeros matices dulces así como el toque de panceta le daba un toque especial. Realmente era un plato de una gran delicadeza y suavidad.


Restaurante la Cabra Madrid 11
Vieiras, habitas y mantequilla blanca al anís (19,80€)
Ahora seguimos con las berenjenas, cabra y cítricos, que eran unas berenjenas baby sobre vinagre de Módena rellenas de queso de Mahón con membrillo y otras con el propio pure de las berenjenas. Personalmente, mucho más ricas las rellenas de queso, ya que ofrecía un mayor número de sabores y contrastes que simplemente las berenjenas con su propio puré.


Restaurante la Cabra Madrid 12
Berenjenas, cabra y cítricos (14,30€)
Seguimos con el calamar de potera con pasta y manitas. ¡Otra delicia de plato! El calamar hecho al punto bajo, con una textura un pelín dura acompañada del crujiente de almendra que le daba un toque especial. La salsa con perejil resultaba muy suave pero con un sabor muy agradable. Y la pasta en su punto, al dente. Una contraste mar y tierra lo menos curiosa pero realmente deliciosa.


Restaurante la Cabra Madrid 13
Calamar de potera con pasta y manitas (19,80€)
Aquí viene el plato de fuera de carta, el coquelet, que viene a ser un ave pequeña muy parecida al pollo. Venía servida en una cocotte de hierro fundido, que permite un mejor aprovechamiento del calor y una mejor conservación de los olores y sabores del ave, y se notaba. Tenía una carne firme, tierna y muy jugosa. Y el sabor estaba más que a la altura. Aunque de todo lo que probamos esa noche, éste es el que ofrecía los sabores más tradicionales de nuestra cocina.


Restaurante la Cabra Madrid 14
Coquelet (23,65€)
Llega ya el turno de los postres. Comenzamos con el otro plato causante de nuestra visita: la torrija. Decir primero que es un postre de la tapería y que no siempre te lo van a servir en el gastro, depende del lío que tengan en las cocinas. Aún así nos parece una crueldad que priven de este placer al público del gastro, ya que tenemos que hacer memoria para recordar una torrija mejor. Una textura suave no, suavísima, cremosísima, bien impregnada en leche, que desparramaba todo su sabor en la boca, con una ligera capa crujiente de azúcar en su parte superior. Venía acompañada con un helado, que si no les va bien en el sector de la restauración bien podrían montar una heladería. Tenía un tamaño de cristales casi inapreciable, bien oxigenado y cremoso resultando el acompañante perfecto para la torrija caliente.


Restaurante la Cabra Madrid 15
Torrija (4€)
Ahora el otro postre, que enamoró (me quedo corto con ese verbo) al resto de comensales. Canelle de chocolate blanco, pasión helada y caramelo de regaliz. Si transcribiésemos directamente las notas que tomamos ese día caeríamos en la redundancia del termino exquisito. Está anotado cuatro veces junto con orgasmo de sabores. Para que os hagáis una idea (aunque el Sr. Sibaritas se sigue quedando con su torrija). Tenía un retrogusto ácido, en el que el cremoso helado contrastaba con la densidad del bizcocho. Todo el plato tenía una ligera rayadura de regaliz que le daba ese característico toque pero sin llegar a enmascarar el sabor global.


Restaurante la Cabra Madrid 16
Canelle de chocolate blanco, pasión helada y caramelo de regaliz (7€)
¡Qué bien cenamos! Y no resultó tan caro como esperábamos y eso que tomamos una botella de vino. Eso sí, el precio hubiera variado bastante si hubiéramos pedido un primero y un segundo por persona, pero bueno, cenamos bastante bien y terminamos muy satisfechos. Pagamos por todo lo que habéis visto más unas cervezas de aperitivo y una botella de vino blanco 128,37€, es decir, 43€ por persona. Pero también, a nada que pidas un par de platos más, te estarías moviendo entre los 55€ y los 60€. A vuestro gusto y dependiendo del hambre que tengáis.

Como siempre finalizamos con las puntuaciones, que es siempre la parte más difícil, personal y subjetiva. Por eso siempre os decimos que lo mejor es que vengáis y decidáis por vosotros mismos, que nuestra recomendación ya la tenéis. Por cierto, que ya más de uno nos ha preguntado, siempre incluímos la categoría 'croquetas' en las puntuaciones porque somos de la opinión que las croquetas son el mejor reflejo de la calidad de un restaurante, de ahí viene que siempre -si se puede- las pidamos. Por regla general, un sitio con buenas croquetas, el resto seguro que está bien.

Restaurante la Cabra Madrid 17

Así damos por concluida nuestra visita al gastro del restaurante la Cabra, esperando que sea la primera de muchas, aunque sea pasarnos a desayunar (que no hemos dicho que elaboran a primera hora toda la bollería casera), a tapear o a su afterwork. Estaremos atentos a la evolución que estamos seguros que tendrá Javier pero eso sí, no hará falta desearles suerte ya que son ellos mismos los que se la trabajan día a día a base de su esfuerzo y dedicación.

Gracias por leernos y seguimos en contacto.

D+I

¡Por cierto! En varios de nuestros sitios sibaritas nos están diciendo que sois muchos los que ya vais de nuestra parte y eso nos alegra un montón. Así que os pedimos como favor que sigáis diciéndolo y luego nos contéis qué os ha parecido. ¡Muchas gracias sibaritas! 
---------------------------------------------------------------------------------------------

Datos de interés:

RESTAURANTE LA CABRA

Calle Francisco de Rojas 2, Madrid
+34 914 457 750
Precio medio por persona (gastro): 45-55€
Precio medio por persona (tapería): 25€-35€
Página web

Restaurante Materia prima. Madrid

$
0
0
Materia Prima Madrid_00

DEL MERCADO A LA MESA
 .....................................................................................................
Resumen:  Restaurante de cocina de mercado donde la materia prima es la protagonista, primando por encima del resto el sabor de la misma. Elaboración sencilla y sincera que permite apreciar la calidad de sus productos. Eliges en el puesto de la planta baja que es lo que quieres comer y por un suplemento de 8€ por persona te lo cocinan (4€ si lo tomas en barra). Comes de media por unos 40€ p.p.
Hoy os vamos a hablar de un restaurante en el que el concepto de cocina de mercado es llevado hasta el extremo, no es que se halle dentro de un mercado, sino que en su interior podemos encontrar un puesto de mercado. Se trata del Restaurante Materia Prima, en la calle Doctor Fleming nº7, muy próximo al Bernabéu.


Materia Prima Madrid_01
Desde el exterior
A lo largo de los siglos, en la pintura, la escultura o la arquitectura, han existido periodos barrocos seguidos por periodos renacentistas. Tras el exceso en la forma predominante en los periodos barrocos surge un renacer que vuelve a los principios y formas básicas. En la cocina, como arte que es, nos hayamos en un periodo en el que las formas, sabores, texturas y composiciones son cada vez más complejas, los productos se enmascaran y nada es lo que parece ser. El restaurante Materia Prima surge como contrapunto a toda esta corriente, es una cocina sincera, auténtica y clara.


Materia Prima Madrid_02
La lubina que tomamos
Aquí no encontraréis espumas, emulsiones, trampantojos, ni largas explicaciones del camarero a la hora de presentar un plato. Simplemente encontraréis una excelente materia prima elaborada de forma sencilla, donde el sabor del producto es el principal protagonista y dejando de lado todo el atrezzo que enmascara el auténtico sabor. Eso sí, gracias a la calidad de la materia prima olvidaréis todo lo demás, sólo os centraréis en su magnífico sabor.


Materia Prima Madrid_03
La materia prima
El restaurante cuenta en su planta baja con un puesto que podría estar en cualquier mercado. En él, ofrecen una gran variedad de pescados, carnes y mariscos que puedes comprar para llevarte a casa o por un suplemento de 8€ por persona te los cocinan ellos (o 4€ por persona para tomar en barra), simplemente tienes que decirles como lo quieres. Ya está, es así de sencillo, bajas, miras, eliges y ¡a disfrutar! Pero sobretodo, lo bueno es que puedes elegir la cantidad: olvídate de raciones y medias raciones.


Materia Prima Madrid_04
Puesto de carne y pescado de la planta baja
Además de los productos que encontraréis en el puesto del mercado de la planta baja, también ofrecen una carta con los productos fijos que siempre tienen: arroces, ensaladas, entradas y las tapas y cazuelas que podréis tomar en la planta baja. También te explican como puedes elegir que te hagan los pescados (a la plancha, a la sal, rebozado, al horno o con salsas) o las carnes (a la plancha, empanado, al foie, con salsas...). Como podéis ver no se complican. Pero eso sí, lo hacen muy bien.


Materia Prima Madrid_05
La carta
Nada más entrar en el restaurante tienes la sensación de haber entrado en un mercado y sólo gracias a la barra del bar y los grandes barriles de Estrella Galicia te darás cuenta que realmente te encuentras en un restaurante. Ahí podrás elegir lo que comerás arriba o simplemente tomarte alguna de sus magníficas tapas. En la planta alta se encuentra el comedor, que no es excesivamente grande. El restaurante cuenta con una decoración sencilla pero elegante. Tonos neutros,  mesas bien vestidas y sillas muy cómodas.


Materia Prima Madrid_06
El comedor
Fuimos a cenar en total siete personas y como siempre que vamos salimos muy satisfechos, tanto por el servicio como por la calidad. Eso sí, no hará falta que os expliquemos ni os describamos ningún sabor, intentaremos no ser redundantes pero realmente todos los platos resultaron excelentes. Una cocina sencilla en el que el verdadero protagonista es la materia primaAhora comienza el desfile.

Comenzamos pidiendo de aperitivo unas raciones de empanada casera de atún. Muy rica. La única pega que le pondríamos es que estaba fría. Unos minutos en el horno hubieran conseguido que la de por si rica masa hubiera resultado muy crujiente.


Materia Prima Madrid_07
4 raciones de empanada  (2,8€/ración)
Seguimos con las gambas blancas de Huelva a la plancha. No creemos que haga falta que os describamos los sabores. Sólo hace falta decir que estaban fresquísimas, sabrosísimas y perfectamente hechas. Aquí todo está cocinado en su punto, que no es fácil, y su sabor es excelente.


Materia Prima Madrid_08
Gamba blanca de Huelva (57€/kg)
Seguimos con unas navajas de la ría de Vigo a la plancha. ¡Exquisitas! Nadie diría que estuviéramos en Madrid, pareceía que nos hubiésemos transladado a nuestro restaurante favorito que tanto vamos en nuestros veranos en la Costa da Morte. Jugosas, sabrosas, tiernas y con un retrogusto a mar espectacular. 
Materia Prima Madrid_09
Navajas de la Ría de Vigo (40€/kg)
Luego llegó el turno de las zamburiñas también de Galicia y también a la plancha. Si es que al final, teniendo una buena materia prima, la forma más simple de cocinarlas es la que mejor. No hará falta que os digamos lo ricas que estaban, ¿verdad?


Materia Prima Madrid_10
Zamburiñas (1,4€/pieza)
A continuación nos sirvieron los calamares de potera de Galicia a la plancha. ¿Se nota nuestra predilección por los productos gallegos? Aquí cabe destacar el alioli con el que lo sirven. Alioli auténtico, con un fuerte sabor a ajo que se aprecia con sólo ver su color amarillento. Realmente estaba a la altura del magnífico producto que acompañaba.
Materia Prima Madrid_11
Calamar de potera (35€/kg)
Uno de los comensales, y a modo de capricho, se pidió una cazuelita de callos a  la madrileña, el único plato que no escogimos en el mostrador d1el mercado de la planta baja. Hoy le hemos vuelto a pedir que nos describa su sabor y simplemente nos ha dicho que pocas veces ha comido unos callos tan ricos, que todavía se acuerda de ellos y que quiere volver sólo para tomarlos de nuevo.
Materia Prima Madrid_12
Cazuelita de callos a la madrileña (7,60€)
Como os podréis imaginar, muchos ya estábamos llenos y podríamos levantarnos más que satisfechos, pero todavía quedaban los platos fuertes. Las cuatro señoritas escogieron para compartir una lubina salvaje de 2 kgs a la sal, con guarnición de patatas al horno y verduras a la plancha. Suave de textura y mejor sabor.  


Materia Prima Madrid_13
Lubina salvaje (44€/kg)
Los tres caballeros pidieron 700 gramos de lomo de ternera a la plancha y servido trinchado con una guarnición de patatas fritas. La pedimos poco hecha y la trajeron poco hecha. Bien marcada por los bordes y tierna, jugosa y sabrosa en conjunto. 
Materia Prima Madrid_14
Lomo de ternera (40€/kg)
Ya hemos llegado al turno del postre, postre en singular ya que el estado en el que nos encontrábamos no permitía que siguiésemos comiendo más. Pedimos simplemente a modo de capricho y para compartir la espuma de yogurt. No podemos comentar en demasía de ella ya que fueron unos pocos los que la probaron, entre los que no nos incluimos. Simplemente nos dijeron que estaba muy cremosa, suave y que tenía muy buen sabor.

Materia Prima Madrid_15

Bueno, pues por todo esto, junto con dos botellas de vino blanco (24€ la botella), cervezas, aguas y cafés, pagamos 302€ en total, 43,15€ por persona. Pero hemos de reconocer que pedimos de más, quizás nos sobrarán un par de entrantes. 

Como siempre finalizamos con las puntuaciones, que es siempre la parte más difícil, personal y subjetiva. Por eso siempre os decimos que lo mejor es que vengáis y decidáis por vosotros mismos, que nuestra recomendación ya la tenéis. Por cierto, que ya más de uno nos ha preguntado, siempre incluímos la categoría 'croquetas' en las puntuaciones porque somos de la opinión que las croquetas son el mejor reflejo de la calidad de un restaurante, de ahí viene que siempre -si se puede- las pidamos. Por regla general, un sitio con buenas croquetas, el resto seguro que está bien.
Así damos por concluida nuestra visita al restaurante Materia Prima, un fijo en nuestras cenas ya sea con amigos o familia, ya que ofrecen, como su propia nombre indica, una muy buena materia prima cocinada de manera sencilla y sincera, donde el producto fresco es simple y llanamente el protagonista. 

Gracias por leernos y seguimos en contacto.

D+I

¡Por cierto! En varios de nuestros sitios sibaritas nos están diciendo que sois muchos los que ya vais de nuestra parte y eso nos alegra un montón. Así que os pedimos como favor que sigáis diciéndolo y luego nos contéis qué os ha parecido. ¡Muchas gracias sibaritas! 
---------------------------------------------------------------------------------------------

Datos de interés:

RESTAURANTE MATERIA PRIMA

Calle Doctor Fleming 7, Madrid
+34 913 440 177
Precio medio por persona (gastro): 35-45€
Página web

Tartan Roof. Azotea del Círculo de Bellas Artes. Madrid

$
0
0
Tartan Roof 00

LA MEJOR AZOTEA DE MADRID CON UNA COMIDA A SU ALTURA
 .....................................................................................................
Resumen:  Azotea con las mejores y más bonitas vistas de la capital donde podrás degustar una cocina personal en su restaurante pop up estacional, caracterizado por comida rápida a la par que elaborada con raíces en la cocina callejera de todo el mundo.¡No te dejará indiferente! Sales a unos 30€ por persona en una cena con vino, eso sí, las raciones son pequeñas. Altamente recomendable.
Hoy os vamos a hablar de un local muy especial en Madrid en el que la ciudad entera a tus pies será el único telón de fondo que te acompañará durante tu velada. Se trata del Tartan Roof, ubicado en la séptima planta del Círculo de Bellas Artes, en su azotea.

Tartan Roof 01


Poca gente conocemos que no haya subido a observar lo que estamos seguros son las mejores vistas de la capital, y que ahora hay que añadirle el aliciente de la original y personal comida firmada por el chef Javier Muñoz-Calero, cuya inspiración se halla en la cocina callejera de los mercados de todo el mundo. Su característica forma de comprender la gastronomía es el ingrediente perfecto para acompañar una panorámica de practicamente 360º sobre los tejados de Madrid y con el horizonte como límite.

Tartan Roof 02
Vista hacia el Palacio de Comunicaciones
La azotea se puede vanagloriar de hallarse en uno de los centros privados culturales más importantes y de mayor prestigio de España, el Círculo de Bellas Artes. Exposiciones de reconocidos artistas, teatro, música, talleres, conferencias y seminarios son las actividades que podrás encontrar en la agenda de este centro neurálgico de la cultura madrileña; inaugurado en 1926 por Alfonso XIII y construido por el arquitecto Antonio Palacios, autor del también emblemático Palacio de Comunicaciones, actualmente sede del ayuntamiento.

El Tartan Roof es el spin-off de uno de nuestros restaurantes favoritos del barrio de Salamanca, el Tartan, que lamentamos mucho que cerrara sus puertas hará cosa de un año, pero claro, si es por trasladarse al mejor local de Madrid siempre se entiende. Se mantendrá abierta la terraza con el buen tiempo y con la llegada del otoño-invierno se convertirá en el Tartan Lodge, que por supuesto tampoco nos perderemos. 

Tartan Roof 04
Zona del comedor
Desde primera hora de la mañana hasta entrada la madrugada, podrás desayunar, comer, picotear, cenar o simplemente tomar una copa en este espacio gastrocultural con horario non-stop, disfrutando de sus diferentes ambientes: una zona con mesas tradicionales para una cena con amigos, otra de mesas elevadas para tomar algo más informal o una con camas más íntimas en el espacio chill out. 

Tartan Roof 05
Zona de picoteo
La mejor forma de describiros la cocina que aquí os encontraréis es citando a su dueño y chef Javier Muñoz-Calero:
"Los mercados callejeros o street markets son mercados itinerantes al aire libre donde se ofrece la conocida street food o alimento que pueden obtenerse de un vendedor ambulante en la calle, ya sea en un tenderete improvisado, un foodtruck, un chiringuito o un kiosko móvil. La mayoría de la comida callejera es comida rápida y se toma con los dedos, y en Tartan Roof nos hemos inspirado en esta filosofía"
Comida rápida a la par que elaborada, con notas picantes y sabores muy personales es en resumidas cuentas Tarta Roof. Sigue claramente la evolución que muestra en sus otros restaurantes como la Muñoca y el Perrito Faldero que también os animamos a que descubráis.

La carta se divide en varios apartados diferentes: los verrines (vasitos o tarros ); las verduras, ensaladas, legumbres y pastas; los cucuruchos (con envoltorio de periódico); las cocas; el raw (comida en crudo); los bowls (boles de carne, pescado o huevos); las brochetas (también de carne o pescado); y fast street food (tacos, hamburguesas o perritos).


Tartan roof_carta
La carta
Nosotros, como de costumbre, pedimos todo para compartir. Esa noche éramos cinco los comensales pero nosotros contábamos con la ventaja de haber asistido a la inauguración la semana pasada así que ya teníamos algunos platos fichados y que queríamos volver a repetir. La única pega, junto con el constante flujo de turistas fotografiándose mientras cenábamos tranquilamente , fue el orden de los platos. Por el resto fue una velada estupenda.

Tartan Roof 06
La inauguración
Comenzamos con las bolitas de foie mi-cuit con polvo de kikos, daditos de plum cake y gelatina de amaretto. Eran unos delicados bocados de un sabrosísimo foie (demasiado frío en nuestra opinión) que contrastaba con el polvo de kikos, aportándole una textura crujiente y un toque 'canalla'. Los esponjosos dados de plum cake le daban un toque amargo con los pedacitos de naranja. Empieza bien la noche.

Tartan Roof 07
Bolitas de foie mi-cuit con polvo de kikos (12€)
A continuación nos sirvieron el tartar de solomillo con huevo de codorniz cocinado a baja temperatura aromatizado con whisky de malta escocés. ¡Delicioso! Aunque quizás fuera un error que lo sirvieran en segundo lugar, ya que su sabor especiado es digno de degustarse como último plato. Estaba perfectamente macerado, la carne cortada a mano y bien jugosa, con el toque del huevo que enfatiza aún más esa deliciosa textura y con un muy ligero retrogusto a whisky.

Tartan Roof 08
Tartar de solomillo con huevo de codorniz (17€)
Seguimos por otro de los platos estrella de la noche (¿cuál  no lo fue?), el cucurucho de pimientos de Guernica rellenos de torta del Casar y Panko. Según mordías el crujiente rebozado que envolvía a los pimientos, el interior líquido formado por el queso se desparramaba e inundaba tu boca. ¡Qué buenos estaban! Los volveríamos a pedir ahora mismo. 

Tartan Roof 09
Pimientos de Guernica rellenos de torta del Casar y Panko (11€)
Posteriormente nos sirvieron la coca de Stilton, gorgonzola, mozzarella, higos secos y cebolla morada con nueces. Ya en el antiguo Tartán nos encantaban sus cocas y aquí siguen igual de ricas: masa fina y muy crujiente con una cobertura llena de matices que hacen que la mezcla de sabores sea perfecta.

Tartan Roof 10
Coca de Stilton (14€)
Ahora llega el turno del cucurucho de croquetas semilíquidas de jamón ibérico. El nombre es fiel a la realidad, su interior albergaba una bechamel muy suave, sabrosa y casi líquida con pedazos diminutos de jamón ibérico, aportándole ese toque que tanto nos gusta. Lo único que fallaba es que el rebozado no llegaba a ser lo suficientemente consistente para que no se rompiera al cogerlas con los dedos.

Tartan Roof 11
Croquetas semilíquidas dejamón ibérico (10€)
Luego nos sirvieron la brocheta de langostinos vestidos en gabardina con lunares de ajonjolí negro acompañada con bastones fritos de patata agria ecológica y camote. Este plato hará las delicias de los amantes del picante, ya que la salsa en la que iban bañados la gabardina de los langostinos tenía un retrogusto muy fuerte. Eso sí, delicioso.

Tartan Roof 12
Langostinos vestidos en gabardina (13€)
Finalmente nos trajeron la brocheta de panceta a baja temperatura, anguila, huevas de tobiko y copos de atún. Tenía un sabor muy jugoso en conjunto y la textura de la carne se asemejaba mucho a la del cochinillo, nada grasienta y con una piel tan crujiente que hasta se separaba de la propia carne, contrastando con el suave y ahumado sabor de las huevas y la anguila. Un plato mar-tierra de contrastes muy interesantes.

Tartan Roof 13
Panceta a baja temperatura, anguila, huevas de tobiko y copos de atún (15€)
Ahora llega el turno de los postres, comenzando por el nalesniki (crêpe polaco) de fresas marinadas con balsámico, yogurt y vainilla. Nos encantan las filloas y todo tipo de crêpes así que éstas no nos las podíamos perder. La masa fría muy suave, que se deshacía en la boca esparciendo su jugoso y fresco relleno, nos gustó bastante.

Tartan Roof 14
Nalesniki (crêpe polaco) de fresas marinadas (6€)
Y para finalizar tomamos el chocolate a dos tempuras, baileys y nata semi-montada que fue el colofón perfecto para esta agradable velada. Dos chocolates, dos temperaturas que se unían y compenetraban cual danza de sabores en la boca. 

Tartan Roof 15
Chocolate a dos tempuras, baileys y nata semi-montada (6€)
Toda esta cena la acompañamos con dos botellas de Albariño Pazo de Señorans (22€ la botella) y alguna cerveza de aperitivo. Fue una ligera cena muy agradable que nos animó a continuar disfrutando de las vistas con una copa en la zona del chill out. La cena, sin incluir las copas, ascendió a 138€ en total, es decir, 28€ por persona. Muy bien de precio teniendo en cuenta el sitio en el que te encuentras pero eso sí, las raciones pequeñas pero idóneas para una cena ligera. Las copas salieron a 12€ el gin tonic de Tanqueray 10 y 8€ el Cacique etiqueta negra.

Tartan Roof 16
Zona chill out.
Como siempre finalizamos con las puntuaciones, que es siempre la parte más difícil, personal y subjetiva. Por eso siempre os decimos que lo mejor es que vengáis y decidáis por vosotros mismos, que nuestra recomendación ya la tenéis. Por cierto, que ya más de uno nos ha preguntado, siempre incluímos la categoría 'croquetas' en las puntuaciones porque somos de la opinión que las croquetas son el mejor reflejo de la calidad de un restaurante, de ahí viene que siempre las pidamos. Por regla general, un sitio con buenas croquetas, el resto seguro que está bien. En este restaurante el apartado de decoración lo hemos valorado muy alto debido al maravilloso entorno en el que se encuentra.
Tartan Roof 17
Así damos por concluída nuestra visita a la que sabemos será la azotea por excelencia de éste y muchos más veranos en Madrid. En ella se aúnan una excelente comida con un inmejorable telón de fondo. Un lugar irrepetible y único que satisfará a todos los públicos. Un must en la oferta gastronómica madrileña que no te puedes perder por nada del mundo.

Gracias por leernos y seguimos en contacto.

D+I

¡Por cierto! En varios de nuestros sitios sibaritas nos están diciendo que sois muchos los que ya vais de nuestra parte y eso nos alegra un montón. Así que os pedimos como favor que sigáis diciéndolo y luego nos contéis qué os ha parecido. ¡Muchas gracias sibaritas! 
---------------------------------------------------------------------------------------------

Datos de interés:

TARTAN ROOF. AZOTEA DEL CÍRCULO DE BELLAS ARTES.

Calle Alcalá 42, Madrid
672 557 171        
Resulta muy difícil contactar con ellos, no desesperéis
Precio medio por persona: 25-35€
Página web

Ágora. Azotea del Hotel Ada Palace. Madrid

$
0
0
Agora azotea hotel ada palace 00

ESPECTACULAR AZOTEA EN EL CORAZÓN DE LA GRAN VÍA

 .....................................................................................................
Resumen:  Restaurante con hermosas vistas a la Gran Vía madrileña, con una cocina tradicional renovada donde la comida no llega a ser sobresaliente pero desde luego no te defrauda. Destacar la segunda azotea que tienen donde podrás probar uno de los mejores gin tonics de Madrid a partir de 15€. Precio del restaurante unos 40€ con vino. Merece la pena subir.
Si la semana pasada os hablábamos de la azotea del Círculo de Bellas Artes, ésta vez es el turno de otra de las mejores y más espectaculares azoteas de Madrid. Se trata del restaurante en la sexta planta del hotel Ada Palace. Bienvenidos a Ágora.

Con la llegada del verano lo que más apetece es ir a terrazas y si éstas ofrecen unas vistas sobre los tejados de Madrid, mejor aún. Éste es el caso de Ágora, un lugar donde podrás degustar su magnífica carta contemplando la cúpula del edificio Metrópolis, uno de los edificios más emblemáticos de la capital. Unas vistas impresionantes desde luego. Te enamorarán.

Agora azotea hotel ada palace 01
Vistas desde Ágora
Por si no fuera poco una terraza así, en la siguiente planta cuentan con una segunda azotea: 360º. Un espacio donde podrás probar uno de los mejores gin tonics de Madrid preparado por Narciso Bermejo, premiado al 'Mejor Gin Tonic Histórico' por la prestigiosa Guía Peñín. El nombre de este espacio refleja fielmente la panorámica que tendrás de Madrid: 360º de visión sobre los tejados de la capital con el único límite el horizonte.

Agora azotea hotel ada palace 02
Zona de copas 360º
Agora azotea hotel ada palace 03
Zona de copas 360º
Además de estas dos terrazas, el hotel cuenta con un agradable comedor interior, con las mismas vistas eso sí, que te permitirán disfrutarlas igualmente con la llegada del mal tiempo. 

Agora azotea hotel ada palace 04
Comedor interior

En el restaurante Ágora podrás degustar una sencilla pero muy rica cocina, donde la materia prima y su calidad es realmente lo importante. Cuenta con una reducida carta, pero muy variada, con platos tradicionales renovados y reinterpretados por el chef. 

Agora azotea hotel ada palace 05 carta
Carta Ágora
Esta vez sólo fuímos los Sres. Sibaritas a comer, en plan romántico, que hacía mucho que no salíamos los dos solos. Como es habitual pedimos un par de cervecitas (aquí es Estrella Damn a 4€ el botellín) bien frías nada más llegar para acompañar al aperitivo que nos sirvieron: una mousse de conejo.

Agora azotea hotel ada palace 06
Aperitivo mousse de conejo
Luego nos sirvieron el primer plato a compartir que habíamos pedido: el tomate confitado, crema de pan y jamón ibérico. El tomate resultaba muy jugoso y sabroso, sin piel ni pepitas, con un color rojo muy natural y un sabor muy intenso. El jamón ibérico bien sudado, a buena temperatura y de muy buen sabor combinaba con el tomate a la perfección, y la crema de pan resultaba de lo más curioso. Una original reinterpretación del clásico pan con tomate y jamón.

Agora azotea hotel ada palace 07
Tomate confitado, crema de pan y jamón ibérico (12€)
El Sr. Sibaritas pidió una presa ibérica al horno, cebolla caramelizada y salsa charcutera. Un buen trozo de carne, bien marcado en su exterior y realmente jugosa en su interior. La salsa charcutera en la que la cebolla, a base de cocinarla, desaparece pero deja todo su sabor estaba muy buena. Y la cebolleta crujiente a la plancha que servía de acompañamiento enfatizaba esa textura tierna y jugosa de la carne.

Agora azotea hotel ada palace 08
Presa ibérica al horno, cebolla caramelizada y salsa charcutera (20€)
La Sra. Sibaritas pidió un risotto de champiñones a la provenzal, con el arroz al dente y con un retrogusto que recordaba a una salsa al pesto. El arroz estaba realmente meloso gracias al parmesano que le habían añadido. Fue el plato que más nos gustó. El color verde venía por el perejil empleado en su elaboración. Cabe destacar la gran cantidad que venía en la ración; es extraño, hoy en día, ver en este tipo de restaurantes raciones tan abundantes.


Agora azotea hotel ada palace 09
Risotto de champiñones a la provenzal (17€)
Como prepostre nos sirvieron unos cocos de pistacho con chocolate trufado. El coco tenía una textura realmente esponjosa que contrastaba con el sabor seco y marcado del chocolate que se deshacía en la boca.

Agora azotea hotel ada palace 10
Prepostre
De postre pedimos creme brulée, que viene a ser la clásica crema catalana con su capa de azúcar quemado creando una dura costra de caramelo que tienes que romper para acceder a su cremoso interior. Muy rica.

Agora azotea hotel ada palace 11
Crema Brulée (9€)
Toda esta comida la maridamos con un modesto Verdejo de Peñalosa, con un sabor muy afrutado y persistente. Nos llamó la atención la corta pero variada carta de vinos que ofrecían, con botellas que oscilaban entre los 12€ y los 50€.

Agora azotea hotel ada palace 12 carta de vinos
Verdejo Heredad de Peñalosa (15€) y carta de vinos
Llega el momento de la factura: un par de cervezas, un primero a compartir, dos segundos, un postre y una botella de vino, nos costó en total 78€, es decir, 39€ por persona. A lo que habría que añadirle las espectaculares vistas que nos acompañaron a lo largo de toda la comida. Impagables.

Agora azotea hotel ada palace 13
La cuenta
Como siempre finalizamos con las puntuaciones, que es la parte más difícil, personal y subjetiva. Por eso siempre os decimos que lo mejor es que vengáis y decidáis por vosotros mismos, que nuestra recomendación ya la tenéis. Por cierto, que ya más de uno nos ha preguntado, siempre incluímos la categoría 'croquetas' en las puntuaciones porque somos de la opinión que las croquetas son el mejor reflejo de la calidad de un restaurante, de ahí viene que siempre las pidamos. Por regla general, un sitio con buenas croquetas, el resto seguro que está bien. En este restaurante el apartado de decoración lo hemos valorado muy alto debido al maravilloso entorno que le rodea.
Agora azotea hotel ada palace 14
Así damos por concluida nuestra visita a las azoteas del Hotel Ada Palace, que no tienen nada que envidiar al resto de compañeras que la rodean (la del casino, la del circulo de bellas artes, la del hotel Me o la del Urban). Un ambiente tranquilo, relajado y nada turístico que harán que disfrutes del entorno y de la comida, ya sea con pareja o amigos. Y sin olvidarnos de la posibilidad de terminar la noche con un agradable cocktail en su amplísima y espectacular azotea 360º.

Gracias por leernos y seguimos en contacto.

D+I

¡Por cierto! En varios de nuestros sitios sibaritas nos están diciendo que sois muchos los que ya vais de nuestra parte y eso nos alegra un montón. Así que os pedimos como favor que sigáis diciéndolo y luego nos contéis qué os ha parecido. ¡Muchas gracias sibaritas! 
---------------------------------------------------------------------------------------------

Datos de interés:

ÁGORA Y 360º. AZOTEA DEL HOTEL ADA PALACE.
Calle Gran Vía 2, Madrid
917 01 19 19
Precio medio por persona: 35-45€
Copas desde 15€

Restaurante el Trasgu. Torrelodones

$
0
0
Restaurante el Trasgu Torrelodones_00

GRAN TERRAZA CON VISTAS A MADRID Y BUENA COMIDA
 .....................................................................................................
Resumen:  Restaurante de cocina tradicional asturiana con una excelente materia prima y que cuenta con una más que agradable y amplísima terraza desde la que observarás el skyline de la capital. Una válvula de escape en los calurosos veranos madrileños y un refugio en invierno. Sales a unos 50-55€ por persona con vino. 
En las últimas entradas os hemos estado mostrando nuevas formas de ver Madrid desde su corazón. Ahora os mostraremos Madrid alejándonos de ella. Nos vamos a ir hasta Torrelodones, con la consecuente y agradecida bajada de temperatura, al Restaurante el Trasgu.

Se encuentra en un gran chalet de los de toda la vida a las afueras de Madrid, lleno de árboles que crean agradables zonas de sombra. Para las noches de verano se nos antoja como un lugar perfecto para escapar del agobiante calor de la urbe y disfrutar de una excelente comida con las luces y el perfil de Madrid como telón de fondo. También, en invierno, uno de sus dos salones de piedra con chimenea puede ser el escenario perfecto para una comida de fin de semana con la familia o los amigos.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_01
Una de las terraza con el skyline de Madrid al fondo
El Trasgu es un restaurante de comida tradicional con sus raíces en la cocina asturiana -de ahí su nombre- y con una más que excelente materia prima. Sus dueños, ella asturiana y él madrileño, a parte de estar siempre presentes (muy buena señal) se esmeran por ofrecer el mejor servicio y trato a los clientes, junto con una  comida de lo más rica.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_02
Terraza
Es un restaurante elegante, tonos neutros, juego del blanco y el negro, mesas bien vestidas y una atención por parte del servicio de lo más educada y atenta. Llama la atención, en uno de sus salones interiores, un par de peceras con medusas que se iluminan y cambian de color gracias a unos leds. Es un restaurante tranquilo, sin ruidos (a no ser que vayas en Mayo y te toque una comunión), donde poder mantener una agradable conversación con amigos sin tener que levantar la voz.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_03
Uno de los comedores interiores
En la carta seguro que encontrarás algunos de tus platos preferidos: ese lechal que tanto te gusta, los erizos cargados de yodo y sabor a mar, unos huevos fritos o un delicioso pulpo a la brasa. Todos son platos sencillos, que no simples, de lo más rico, donde el principal protagonista es la materia prima.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_carta
La carta
Fuimos a comer, junto con otros cuatro amigos, en un agradable día primaveral, a la sombra de un pino y con el rumor de una bucólica fuente de fondo. Un lugar de lo más placentero. Nada más sentarte te preguntan por las bebidas y junto a éstas te sirven el aperitivo. Nos sirvieron un delicioso y jugoso aperitivo de chistorra

Restaurante el Trasgu Torrelodones_04
Aperitivo de chistorra
 Para empezar pedimos el crujiente de morcilla con mostaza verde y pimiento rojo. ¡Delicioso! Así da gusto comenzar. Era un plato fuera de carta que nos recomendaron y que desde aquí les exhortamos a que lo incluyan en la misma. Un crujiente muy fino con el sabor muy marcado y con los deliciosos matices de la crema de pimiento.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_05
Crujiente de morcilla con mostaza verde y pimiento rojo (14€)
Seguimos con las croquetas de jamón y de marisco. Pedimos media y media. Es curioso el hecho de que nos gustaran más las de marisco, no porque las de jamón no estuvieran ricas, sino que las de marisco estaban exquisitas. Un sabor suave pero muy sabroso, con un rebozado no demasiado crujiente pero que albergaba en su interior una cremosísima bechamel.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_06
Croquetas de jamón y de marisco (13€)
Continuamos con los buñuelos de bacalao: dorados y crujientes en el exterior a la par que tiernos y jugosos en su interior. La masa tenía un suave sabor a bacalao y no resultaban nada grasientos.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_07
Buñuelos de bacalao (13€)
A continuación nos sirvieron el pulpo a la brasa, una de sus especialidades y que siempre que hemos ido lo hemos pedido. Venía regado con un suave alioli de leche que ligaba a la perfección. Mira que en Galicia tomamos toda clase de pulpo y servido de mil formas diferentes y jamás nos lo han servido con alioli. Habrá que introducir esta combinación.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_08
Pulpo a la brasa (24€)
Bueno, ahora llega el plato que menos nos gustó, siempre teniendo en cuenta que todos estaban deliciosos. Eran las almejas a la sartén. Unas almejas de babosa de gran calibre, que bien las podríamos haber comido crudas y en las que su sabor se diluía en la salsa marinera demasiado espesa. También somos poco objetivos ya que se trata de una de las especialidades de la Sra. Sibaritas con una larga tradición familiar.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_09
Almejas a la sartén (24€)
Uno de nuestros amigos se pidió las delicias de pichín, y otras dos, vencidas por la cantidad de entrantes, compartieron el tartar de atún. Nosotros no los probamos, pero nos comentaron que estaban muy ricos. En referencia al pichín nos comentó que estaban tiernos y muy bien fritos. En Asturias se les dice fritos de pichín, aquí son delicias de pichín.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_10
Delicias de pichín (22€)
Restaurante el Trasgu Torrelodones_11
Tartar de atún (24€)
La Sra. Sibaritas se pidió los huevos trufados, y al tratarse de un entrante, sólo venía un huevo pero tuvieron el detalle de ponerle dos, eso sí, con la respectiva subida de precio (para nuestro gusto un poco excesiva). La yema de estos huevos ecológicos era muy sabrosa y el conjunto del plato era muy suave y equilibrado. Con un intenso olor a trufa pero que en el paladar se rebajaba bastante su sabor.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_12
Huevos trufados (22€)
El Sr. Sibaritas y otro de nuestros amigos, se pidieron cada uno una paletilla de cordero de lechal. Delicioso. Con una textura cercana al mundo de las mantequillas que casi ni hacía falta masticarlo, se deshacía en la boca. 


Restaurante el Trasgu Torrelodones_13
Paletilla de lechal (24€)
De postre pedimos el arroz con leche, que no nos lo podíamos perder en un restaurante asturiano. Y en efecto, hacía honor a la procedencia de los dueños. La costra caramelizada de la parte superior es lo único que te separa de su interior cremoso. Un bocado de lo más placentero que nos satisfizo por completo.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_14
Arroz con leche (6€)
También pedimos las filloas mixtas, de nata y de crema, que venían servidas frías y con una costra caramelizada. Un par de postres que hará las delicias de los más dulceros. Nos gustó más la de crema cuya masa crujiente albergaba una crema extremadamente suave.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_15
Filloas mixtas (6€)
Como detalle, a continuación de los postres, nos invitaron a unas copas de moscato. Un vino dulce con aguja elaborado con uva de moscatel que es de los favoritos de una de nuestras amigas. Parece que le hubieran leído la mente. Salió encantadísima.


Restaurante el Trasgu Torrelodones_16
Moscato
Llega el momento de la cuenta. Toda esta copiosa comida, maridada con una botella de Arzuaga, diez cervezas, aguas, diversos cafés e infusiones, entre los seis, nos costó 332€. Vamos, salimos a 54€ por persona tras una velada de lo más agradable que duró casi tres horas. 

La cuenta
Como siempre finalizamos con las puntuaciones, que es la parte más difícil, personal y subjetiva. Por eso siempre os decimos que lo mejor es que vengáis y decidáis por vosotros mismos, que nuestra recomendación ya la tenéis. 
Restaurante el Trasgu Torrelodones_puntuaciones
Así damos por concluida nuestra visita al restaurante el Trasgu, un lugar que te hará sentir como si te hubieras trasladado a la cocina de una tradicional casona asturiana, tanto por la calidad como por la cantidad de la comida que aquí te ofrece. Y a parte, hay que añadirle lo agradables que resultan sus instalaciones, perfectas tanto para verano como para invierno.

Gracias por leernos y seguimos en contacto.

D+I

¡Por cierto! En varios de nuestros sitios sibaritas nos están diciendo que sois muchos los que ya vais de nuestra parte y eso nos alegra un montón. Así que os pedimos como favor que sigáis diciéndolo y luego nos contéis qué os ha parecido. ¡Muchas gracias sibaritas!  
---------------------------------------------------------------------------------------------

Datos de interés:

RESTAURANTE EL TRASGU
Calle de Cudillero 2, Torrelodones
918 59 08 40
Precio medio por persona: 45-55€

LaTapa. Hipódromo de la Zarzuela. Madrid

$
0
0
LaTapa Madrid. Hipódromo de la zarzuela Rafael Lorente

CARRERAS NOCTURNAS, BUEN AMBIENTE Y ALGUNA COPA
 .....................................................................................................
Resumen:  Un plan único para disfrutar la noche de Madrid: copas premium, carreras de caballos, buen ambiente y una gran arquitectura. Lamentablemente, las tapas del restaurante LaTapa no están a la altura. Cena de tapas y entrada al hipódromo por unos 25€ por persona.
Hoy vamos a hacer una excepción y os vamos a hablar de un restaurante donde la comida es bastante mediocre pero que el lugar donde se halla lo compensa con creces. Se trata del recién inaugurado Restaurante LaTapa en el hipódromo de la Zarzuela.

Si no conoces el hipódromo tienes una asignatura pendiente: su graderío, diseñado por el ingeniero Eduardo Torroja en el año 1941 y nombrado Monumento Histórico Artístico en 1980; y sus renovadas instalaciones, conforman un marco único en la capital. Un lugar de una gran belleza desde donde podréis divisar el skyline de Madrid.

LaTapa Madrid. Hipódromo de la zarzuela 01
Graderío de Eduardo Torroja
Las noches del hipódromo, como en veranos anteriores, se vuelven a alzar como un plan perfecto para una noche con amigos: buen ambiente, una gran arquitectura y unos cuantos grados menos que en la capital. Es lo que define a este espacio que podrás disfrutar todos los Jueves, Viernes y Sábados hasta Septiembre.

Además todos los Jueves ofrecen un magnífico programa de carreras nocturnas, donde podrás disfrutar de la pasión por este deporte. Nosotros nos acercamos éste pasado, ya que nuestra amiga la Srta. Alonso, amazona por vocación, competía en una de las carreras la cual ganó en un emocionante sprint final.

LaTapa Madrid. Hipódromo de la zarzuela 02
La Srta. Alonso y su caballo 'Gigolo Star'
El plan de las carreras de las noches del hipódromo este año ha sido ampliado con la oferta gastronómica del chef Iván Muñóz, galardonado con una estrella Michelín. En el Restaurante LaTapa puedes disfrutar de una zona self service de tapas de autor a precios populares (entre 3€ y 9€) o un menú degustación por 35€ (con entrada al hipódromo incluida) en su zona de mesas bien vestidas.

Dicha oferta gastronómica se encuentra en la zona Sur del hipódromo, sobre una gran pradera de césped muy bien ciudada, con una decoración moderna y una iluminación bien pensada. Un gusto pasar unas horas de una noche de verano en un lugar tan agradable donde además tienes unas vistas al Monte del Pardo y el skyline de Madrid.

Vistas  desde el Hipódromo
Completándose además con dos nuevos espacios, también al aire libre, pensados para tener una experiencia hasta altas horas de la noche: la terraza chill out Handicap, perfecta para rematar la velada con una amplia gama de cócteles y destilados, con precios que oscilan entre los 6 € y los 12 € de las referencias Premium; y la Red Carpet, una zona VIP con vistas a las carreras que puede reservarse para fiestas y presentaciones privadas.

LaTapa Madrid. Hipódromo de la zarzuela 04
Zona de copas y discoteca con vistas a las carreras
Así leído, parece un plan genial: cena de tapas informales en sus jardines, carreras de caballos y alguna copa con amigos. El único pero, la calidad de las tapas: malísimas. Gazpacho tibio, el pan de las mini hamburguesitas pasadísimo, la carne parece que la hubieran quemado hace tres días, las croquetas densas e industriales y la ensaladilla con cuatro dedos de mahonesa de bote. Lo único pasable, el yogur de morcilla. 

LaTapa Madrid. Hipódromo de la zarzuela 05
Tapas en la zona del self service
Está claro, que a un self-service para 500 comensales no se le puede pedir demasiado. Esperamos que el menú degustación sea otra cosa, tendremos que volver para probarlo. La verdad que el tradicional bocata de panceta del hipódromo supera con creces la calidad de nuestra cena.

Es una pena, ya que la zona del restaurante es magnífica. Como os hemos dicho antes, la amplia pradera sur del hipódromo, con su tupido y agradable césped  te invita a quedarte toda la noche disfrutando del buen tiempo. Aunque en el caso de la tapería, tienes que levantarte y pedir tanto la comida como la bebida en una de sus múltiples y abarrotadas barras. 
LaTapa Madrid. Hipódromo de la zarzuela 06
Zona del restaurante self service
A parte de la cuestión del self-service, tienes que usar su moneda: los crines. Que al cambio actual viene a ser un crin igual a tres euros. Que por cierto, tienes que hacer otra cola en otro sitio para cambiarlos. Eso sí, si te sobran crines te los devuelven.

LaTapa Madrid. Hipódromo de la zarzuela 07
Carta de tapas y moneda personal
Para redondear la noche, estuvimos tomando alguna copa entre carrera y carrera ya que se prolongan hasta la una de la madrugada. Un plan de lo más interesante y divertido. Realmente es éste el auténtico punto fuerte de las noches del hipódromo: las copas premium en un lugar único con las carreras de caballos como telón de fondo.

LaTapa Madrid. Hipódromo de la zarzuela Rafael Lorente
Carreras nocturnas por Rafael Lorente
La cena en cuestión, siendo tres personas, nos costó 51€ (17crines), es decir 17€ por persona (a eso habría que añadirle 9€ de la entrada al hipódromo). Cenamos por persona un gazpacho, una mini burguer, una ensaladilla, un yogur de morcilla y unas croquetas para compartir, junto con una cerveza. A pesar de la baja calidad de la cena, hay que reconocer que lo pasamos genial y disfrutamos de una agradabilísima estancia, gracias al entorno y al lugar más que a la comida.


LaTapa Madrid. Hipódromo de la zarzuela 03
Espacios aledaños al restaurante
En este caso no vamos a puntuar la comida, ya que como os hemos comentado antes no no gustó nada, y para poner puntos negativos preferimos no tener que calificarla. Volveremos a la zona del menú degustación ya que estamos seguros que en ella se podrán saborear los manjares que prepara Iván Muñoz. Pero como siempre os decimos, lo mejor es que vayáis por vosotros mismos y lo valoréis porque para gustos los colores.

Y por último agradecer a Rafael Lorente por cedernos sus espectaculares fotografías de la carrera nocturna.

Gracias por leernos y seguimos en contacto.

D+I

¡Por cierto! En varios de nuestros sitios sibaritas nos están diciendo que sois muchos los que ya vais de nuestra parte y eso nos alegra un montón. Así que os pedimos como favor que sigáis diciéndolo y luego nos contéis qué os ha parecido. ¡Muchas gracias sibaritas! 
---------------------------------------------------------------------------------------------

Datos de interés:

LATAPA MADRID. HIPÓDROMO DE LA ZARZUELA
Avenida Padre Huidobro s/n, A6 km 8, Madrid
917 400 540
Precio medio por persona: 15-25€

Viewing all 55 articles
Browse latest View live